Congreso 'Picasso desde los estudios culturales. Sueño...'

Fecha: Desde el 01/12/2022 hasta el 02/12/2022
Horario: 11.00-14.00 y 17.00-20.00 h.
Sede: MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA
Lugar: Madrid (MADRID)
Categoría: Congresos y Jornadas 
Institución organizadora: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


Congreso internacional 'Picasso desde los estudios culturales. Sueño y mentira de España (1898-1922)'.

Jueves 1 y viernes 2 de diciembre, 11.00-14.00 y 17.00-20.00 h. Edificio Nouvel (Auditorio 200) y plataforma en internet.

Línea-fuerza: Vanguardias

Idioma: español e inglés con traducción simultánea.

Coordinación académica: Chema González, Germán Labrador y Rosario Peiró.


Este congreso internacional es la primera actividad que se realiza en el marco de la Conmemoración del 50 Aniversario de la muerte de Pablo Picasso en 2023. El título del congreso alude a la célebre obra gráfica del artista 'Sueño y mentira de Franco' (1937), e investiga, desde el campo de los estudios culturales, la relación de Picasso con los desafíos, crisis y transformaciones que sacuden España desde el desastre de 1898 hasta el fin de la guerra de Marruecos en la década de 1920.

 

Programa


Jueves 1 de diciembre

 

- Sesión 1. Cristal de Bohemia: Picasso y los nuevos estilos de vida.

11:00 h Presentación, a cargo de Chema González, Germán Labrador y Rosario Peiró.

11:10 h ¿Picasso, noir? El Madrid bohemio de comienzos de siglo, a cargo de Servando Rocha.

11:30 h La ventana catalana abierta a Europa, a cargo de Conxa Rodríguez.

12:00 h Bohemia y modernidad: poetas, artistas y críticos en Montmartre y Montparnasse, a cargo de Josep Casals.

12:30 h Picasso “dit Pau de Gósol”: matriarcado y revolución, a cargo de Jèssica Jaques Pi.

13:00 h Mesa redonda y coloquio. Modera Raquel Jimeno.

 

- Sesión 2. Picasso ibérico-colonial: de Cuba al Rif.

17:00 h El pasado como futuro: atavismos íberos en el imaginario moderno picassiano, a cargo de Rafael Jackson-Martín.

17:30 h ¿Influyeron las guerras coloniales en la obra de Picasso? De la guerra de Melilla (1893) a la guerra civil española (1936-1939), pasando por Annual (1921), a cargo de Eloy Martín Corrales.

18:00 h Proyección de 'Picasso en blanco y negro', de Julia Mirabal. Cuba y España, 2000, color y b/n, VO en español, AD, 40’. Documental sobre las relaciones afrocubanas de la familia Picasso

19:00 h Mesa redonda y coloquio. Modera: Germán Labrador.

 

Viernes 2 de diciembre

 

- Sesión 1. Anarquismo y políticas del cuerpo.

11:00 h Itinerarios sociales, ácratas e intelectuales del joven Picasso (Barcelona, 1895-1906): “Que callen los oradores y hablen los químicos”, a cargo de Dolors Marín.

11:30 h La esfera pública anarcosindicalista y la creación de una ciudad obrera en la Barcelona de Picasso (1902-1917), a cargo de Chris Ealham.

12:00 h Picasso y el naturismo libertario, a cargo de Julia Ramírez-Blanco.

12:30 h El circo representado por Picasso como modelo para una sociedad anarquista, a cargo de José María Rodríguez García.

13:00 h Mesa redonda y coloquio. Modera Chema González.

 

- Sesión 2. Picasso en el marco de la denuncia de las políticas institucionales contra las mujeres.

17:00 h Presentación de Carlos Alberdi, comisionado para la conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Pablo Picasso.

17:10 h El caso de la vampira del Raval y la violencia sexual en la Barcelona modernista, a cargo de Elsa Plaza.

17:30 h La genealogía literaria de Las señoritas de Aviñón o los discursos culturales sobre el trabajo sexual de entresiglos, a cargo de Pura Fernández.

18:15 h Conferencia de clausura: Las señoritas de Aviñón bajo el prisma feminista, a cargo de Abigail Solomon-Godeau.

19:15 h Mesa redonda y coloquio. Modera Rosario Peiró.

 

Entrada gratuita hasta el completar el aforo, previa solicitud -2 plazas como máximo- en las taquillas o la web del museo a partir de las 10:00 h. del 29 de noviembre.

 

Más información y entradas: www.museoreinasofia.es/actividades/picasso-desde-estudios-culturales
 

Etiquetas: pintura, escultura, arte Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte