Madre de azúcar, de Clàudia Cedó

Fecha: Desde el 23/09/2022 hasta el 09/10/2022
Días de vigencia:
Horario: De martes a domingo a las 20.00 h.
Sede: Teatro Valle-Inclán
Lugar: MADRID (MADRID)
Categoría: Teatro 
Institución organizadora: Centro Dramático Nacional (INAEM)

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


Sala Grande.

'Madre de azúcar', en palabras de su creadora, “nace de la experiencia durante 16 años en Escenaris Especials, un proyecto en donde hacemos teatro con actrices y actores con diversidad funcional.” Al darse cuenta en las clases de que el tema de la maternidad era recurrente, habló con algunas de las actrices sobre maternidad. ¿Se habían planteado ser madres? Y empezó un proceso de escritura que duró casi tres años y tiene como fruto esta obra, que forma parte del proyecto de teatro ‘Escenaris Especials’, y abordar el tabú sobre maternidad y discapacidad.

Sinopsis

Cloe tiene veintisiete años, discapacidad intelectual del 65% y un deseo: ser madre. Ante la incomprensión de su entorno, de su madre y de la fundación en dónde vive, Cloe se lanza a una revolución torpe para quedarse embarazada a cualquier precio. En su viaje, descubrirá que la bandera de la protección les ha servido a aquellos que la rodean para quitarle derechos, también el derecho a equivocarse, la dignidad del riesgo. Y recordará que cuando era pequeña su hermana mayor la llevaba a jugar a futbol con sus amigas y les decía “¡Cloe no cuenta, es de azúcar!”. Así no le tiraban la pelota demasiado fuerte ni le hacían entradas. Pero sus goles tampoco sumaban. Cloe se dará cuenta de todo esto y se enfrentará al poder establecido, desafiando las leyes de los hombres. Pero la duda de si sería una buena madre le calará los huesos, cómo una Antígona que se debate entre obedecer las leyes divinas o las humanas.

Madre de azúcar reflexiona sobre el trato que estamos dando como sociedad a las personas con diversidad funcional en referencia a la maternidad. La asimilación de la jurisdicción de sus cuerpos, la sobreprotección como excusa para la coartación de su libertad de decisión. ¿Qué da derecho a una parte de la sociedad a adueñarse de los cuerpos de las mujeres con diversidad funcional? ¿Todas las personas con discapacidad están incapacitadas para afrontar una maternidad? ¿Cuál es la capacidad que nos convierte en buena madre o buen padre? ¿Todas las personas que tienen hijos la tienen?

 

Nota de la autora y directora

Madre de azúcar nace de la experiencia durante 16 años en Escenaris Especials, un proyecto en donde hacemos teatro con actores y actrices con diversidad funcional (Personas con autismo, enfermedad mental, parálisis cerebral, diversidad intelectual, física o sensorial). En las clases, me di cuenta de que el tema de la maternidad era recurrente, aparecía siempre en las improvisaciones una madre, un parto, una familia, unos hijos… así que hablé con algunas de las actrices sobre maternidad. Se habían planteado ser madres? Y empezó un proceso de escritura que ha durado casi tres años y que tiene como fruto ésta obra. Andrea, Mercè, Marc i Judit me ayudaron en la dramaturgia, sus voces están ahí. En el camino, nos topamos con dilemas morales, con tabúes, con injusticias y con protocolos históricos no escritos en las instituciones sociales: implantar anticonceptivos subcutáneos sin informar a la persona, practicar la esterilización forzosa, “sacarle de la cabeza la idea de ser madre” o simplemente no plantear abiertamente la maternidad como una posibilidad a las personas que viven en una fundación. Todas éstas prácticas, se llevan a cabo bajo el pretexto de la protección. Eso me recuerda a la expresión “Ser de sucre” en catalán, me la decían a mi cuando jugaba con niñas más mayores. “Ser de azúcar” significa que participas en el juego, pero no cuentas: si pierdes no tienes que pagar, pero tus victorias no suman. Y es un poco eso, lo que hacemos con las mujeres con discapacidad que quieren ser madres, las relegamos a un lugar seguro para ellas, sin complicaciones, sin riesgo. Pero hay algo que subyace a la idea de riesgo, un pundonor, una dignidad. Y ese algo se les arrebata también.

Texto, dirección y dramaturgia: Clàudia Cedó.

Reparto: Andrea Álvarez, Iván Benet, Marc Buxaderas, Mercè Méndez, Judit Pardás, María Rodríguez y Teresa Urroz.

Producción: Teatre Nacional de Catalunya y Escenaris Especials, con el soporte de Ajuntament de Banyoles, Diputació de Girona, Fundació Josep Botet, Fundació Support (Girona) y Fundació Obra Social La Caixa.

Duración: 2 horas.

Encuentro del público con el equipo artístico el 4 de octubre.

Todas las funciones son accesibles, en colaboración con la Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE.

El 30 de septiembre a las 18.00 horas se ha organizado un paseo escénico (touch tour) dirigido a personas con discapacidad visual; para asistir hay que inscribirse por el correo electrónico comunicacion@teatroaccesible.com o por el Whatsapp +34 635 151 365.

 

MÁS INFORMACIÓN Y PASES Y ENTRADAS: dramatico.mcu.es/evento/madre-de-azucar/

 

PASES PARA VARIOS ESPECTÁCULOS DEL CDN EN LA TEMPORADA 2022-2023

Los pases del Centro Dramático Nacional (CDN) permiten adquirir simultáneamente entradas para varios espectáculos de los teatros Valle-Inclán y/o María Guerrero con descuento; se pueden comprar hasta 6 pases a la vez.

Hay varias modalidades:

- El pase Drama total, que supone un 50 % de descuento respecto al precio de la entrada normal; incluye toda la temporada del CDN (excepto los espectáculos de los ciclos Titerescena y +Dramas y 'Entre chien et loup'); está disponible hasta el 9 de octubre, salvo que se agote antes.

- Los pases de 10, 5 y 3 dramas, disponibles durante toda la temporada; suponen un 40%, 30% y 20% de descuento, respectivamente, sobre el precio de la entrada normal.

Las personas beneficiarias de descuentos sociales aplicables a las entradas (personas mayores de 65 años o menores de 30 años, en situación legal de desempleo, con grado de discapacidad igual o superior al 33%, y miembros de familias numerosas o monoparentales) podrán comprar pases de cualquier modalidad que supondrán un descuento del 50% respecto al precio de sus localidades.

Todos los pases pueden comprarse desde el 12 de julio en Internet, y en las taquillas de los teatros María Guerrero y Valle-Inclán desde el 5 de septiembre.

Compra de pases: cutt.ly/jXVPKxS

 

Las ENTRADAS para todos los espectáculos de la temporada 2022-2023 -menos para 'Entre chien et loup'- del CDN se pondrán a la venta el 5 de septiembre, y podrán adquirirse en las taquillas del Auditorio Nacional de Música y de los teatros María Guerrero, Valle-Inclán, de la Zarzuela y de la Comedia, así como por teléfono ((91 193 93 21, 985 67 96 68 y 902 22 49 49, de 10.00 a 22.00 h.) e Internet (www.entradasinaem.es/).

Hay una gran variedad de descuentos: dramatico.mcu.es/descuentos/

Más información de entradas y descuentos: dramatico.mcu.es/entradas/

Hay un descuento especial, PROMO INAEM 50%, para todas las funciones de esta obra, comprando las localidades hasta el domingo 25 de septiembre.

 

El CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL (CDN) es una unidad de producción creada por el Ministerio de Cultura -ahora Ministerio de Cultura y Deporte- a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), que representa las obras más relevantes del teatro contemporáneo en sus sedes (teatros Valle-Inclán y María Guerrero). Enlace: cdn.mcu.es/

 

 




 

Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

Galería de imágenes

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte