Fecha: Desde el 01/11/2020 hasta el 30/06/2021
Días de vigencia:
Sede: MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
Lugar: Madrid (MADRID)
Categoría: Otras, Actividades Infantiles y Juveniles
Institución organizadora: Museo Thyssen-Bornemisza
¿Cómo seguir juntos en la distancia? 'Comienzan las clases: correspondencias' es una invitación para mantener vivo el contacto entre los docentes de la comunidad Musaraña a través de vídeo-cartas que conecten las obras del museo con las personas.
El intercambio de correspondencia ha sido frecuente entre artistas, generando testimonios valiosos para conocer ideas y pensamientos en torno al desarrollo de nuevas ideas. En los movimientos Surrealistas, Dadá o Fluxus, por ejemplo, las cartas han sido también medio y soporte para la creación.
¿Cómo seguir juntos en la distancia? ¿Podemos cambiar la distancia por el tiempo? ¿De qué manera podemos seguir pensando juntos nuevas formas de trabajo entre el museo y las escuelas? ¿Cómo el arte puede ser nuestro nexo? 'Comienzan las clases: correspondencias' desea avivar la escucha entre personas, compartir experiencias y activar la creación a través de cartas en formato audiovisual, que detonen pequeñas prácticas o reflexiones vinculadas a las obras del museo y que se compartan entre docentes.
¿Cómo empezar? A partir de una obra del museo, hemos elaborado nuestra primera vídeo-carta, que pretende ser una provocación para jugar y experimentar con el lenguaje audiovisual en relación con el entorno del docente, el aula o algún tema de debate existente.
¿Qué hacer? Puedes contestar a cualquiera de las cartas que estén colgadas en nuestra web, solo lo tienes que indicar al principio de la video-carta a quién va dirigida. La respuesta puede ser una interpretación libre, en la que jugar con otros lenguajes o con la asociación libre de elementos a la manera de los artistas surrealistas (todas las cartas deben tener formato vídeo y una duración máxima de dos minutos. Aquí te dejamos los pasos a seguir).
¿Quién puede participar? La propuesta va dirigida a los docentes miembros de la comunidad Musaraña que quieran participar, de forma individual o con su aula, en esta iniciativa.
Para entrar en la red de correspondencias envíanos tu vídeo-carta a educathyssen@museothyssen.org
Big Valise
De noviembre de 2019 a junio de 2020.
Big Valise es un proyecto destinado a profesores y alumnos, desde infantil a educación para adultos, que busca potenciar el conocimiento del territorio físico y afectivo del alumnado a partir de una gran maleta viajera, con contenidos didácticos en torno a algunas obras del museo y que va creciendo y llenándose con cada nueva escala.
El proyecto está diseñado como una activación intercentro y como una obra de arte en proceso. ¿Objetivos? Además de dar a conocer la obra de dos grandes artistas de nuestra colección, con esta iniciativa pretendemos trabajar conceptos como colaboración, museo portátil, territorio, pertenencia, metamorfosis y objeto cotidiano.
¿Cómo se moverá la Big Valise? La maleta viajará por toda la Península y estará en cada centro aproximadamente un mes. Se trabaja con los calendarios escolares, intentando contemplar las diferencias entre comunidades, y no se pueden realizar cambios ni permutas en las fechas que hayan sido asignadas. El museo se hace cargo de la gestión y costes de su traslado, y esperamos que podáis disfrutar al máximo de este museo portátil.
Proyecto gratuito para 10 centros educativos.
Contacto: teléfono 913 600 334 y correo educathyssen@museothyssen.org
La Kepler
De noviembre de 2019 a junio de 2020.
La Kepler es un proyecto nómada destinado a docentes y alumnos, desde infantil a educación para adultos, que busca potenciar la escucha activa y la creación sonora desde el arte y sonido.
Una mochila viajera que contiene diversos materiales didácticos y herramientas que os permitirán abrir los oídos a los sonidos que nos rodean y os invitarán a crear vuestros propios archivos sonoros. El proyecto surgió de la colaboración entre el Área de Educación del museo y la Escuela de Oficios Electrosonoros(E.O.E.), un proyecto artístico-educativo que realiza su actividad en torno a la música electrónica. ¿Objetivos? Con La Kepler queremos dar a conocer la colección del museo a través del sonido y pretendemos trabajar conceptos como la escucha activa, arte y sonido, colaboración, museo portátil, territorio y pertenencia.
¿Cómo se moverá La Kepler? La mochila viajará por toda la Península y estará en cada centro aproximadamente unos 4 meses. Trabajamos con los calendarios escolares, intentando contemplar las diferencias entre comunidades, pero no se pueden realizar cambios ni permutas en las fechas que hayan sido asignadas. Además, el museo se hace cargo de la gestión y costes de traslado de La Kepler. Todos los detalles de su gestión os los enviaremos por e-mail en el caso de que vuestra escuela haya sido seleccionada.
¿Debo saber algo antes de que llegue a mi centro? En la mochila encontrarás La hoja de ruta de La Kepler, un dossier para docentes que explica el origen del proyecto y os ayudará a poner en marcha las diferentes propuestas. Además, se incluyen todas las herramientas y aparatos necesarios para trabajar con La Kepler y un mapa para guardarlos en sus compartimentos.
Proyecto gratuito para 4 centros educativos.
Contacto: teléfono 913 600 334 y correo educathyssen@museothyssen.org
Además, habrá encuentros y jornadas de octubre de 2019 a junio de 2020.
MÁS INFORMACIÓN: www.educathyssen.org/profesores-estudiantes/musarana
Etiquetas: educación, arte, pintura Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar