Exposición 'Homenaje. Colección ACB Bárbara de Rueda'

Fecha: Desde el 19/01/2023 hasta el 02/03/2023
Días de vigencia:
Horario: De martes a domingo, de 10.30 a 14.30 h., y los jueves, además, de 16.30 a 19.30 h.
Sede: Museo Lázaro Galdiano
Lugar: MADRID (MADRID)
Categoría: Exposiciones 
Institución organizadora: Museo Lázaro Galdiano

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


Sala Pardo Bazán, Salón de baile y Sala Pórtico.

El Museo Lázaro Galdiano acoge la Colección ACB (Alberto Corral López-Dóriga y Bárbara de Rueda) en una muestra de homenaje con obras de Miquel Navarro, Jaume Plensa, Eva Lootz, Michael Biberstein, Jordi Teixidor, Miquel Barceló, Elena Assins, Lea Lublin, Concha Jerez, Soledad Sevilla o Cristina Lucas, entre otros.

Se presenta, así, una narración de la historia del arte contemporáneo con 30 piezas que reflejan esa fructífera idea del coleccionismo como una permanente construcción de memoria, enlazada con la noción de patrimonio y con dos grandes componentes: obligación y generosidad.

Bárbara de Rueda muestra, de este modo, una pequeña parte de una de las colecciones privadas más sobresalientes del momento, la que formó junto con su esposo, Alberto Corral López-Dóriga, y que ella ha ampliado en los últimos 15 años hasta alcanzar unas 400 obras. Piezas que adquirió basándose en su gusto estético y en el placer de convivir con el arte, en palabras de la propia coleccionista. “Con su sentido crítico hacia el acto de creatividad esperaba encontrar en las obras de los artistas una sinceridad que las convirtiera en una verdad”, afirma el artista Jordi Teixidor sobre la mirada contemplativa de Alberto Corral, compartida con su esposa Bárbara.

La Colección ACB destaca por ser un valioso testimonio de lo más relevante del arte español e internacional desde los años 60 hasta la actualidad, y en el Museo Lázaro Galdiano tomará en esta ocasión un nuevo cariz: un tinte reflexivo sobre la propia historia de la colección, subrayando el origen de la misma con una selección de esculturas de los años 80 del siglo pasado (Alberto Corral fue pionero del coleccionismo de escultura contemporánea en España) gracias a artistas españoles renovadores de lenguajes: Miquel Navarro, Pello Irazu, Jaume Plensa y Eva Lootz. Junto a ellos, de la misma época, tan marcadamente pictórica, obras de Michael Biberstein, Jordi Teixidor y Miquel Barceló, que sitúan al espectador en la importancia histórica de una colección que apoyó a una generación fértil y diferenciada. Y una selección de mujeres artistas, tanto “pioneras” como jóvenes creadoras, que representan la elección consciente que Bárbara de Rueda ha hecho desde que se ocupó en solitario de la Colección ACB y cuya obra admira: Elena Assins, Lea Lublin, Concha Jerez, Soledad Sevilla, Susana Solano, Ana Teresa Barboza, Cecilia Costa, Cristina Lucas, Fernanda Fragateiro o Julia Aurora Guzmán. “Una manera de dar continuidad a lo escultórico y lo material sin limitaciones ni prejuicios normativos, permitiendo que la vida entre en la colección y en el museo y, especialmente, en la sala que el Museo Lázaro Galdiano dedica a la gran Emilia Pardo Bazán”, explica la comisaria.

Este “homenaje vibracional” adquiere en el Museo Lázaro Galdiano la forma de exposición y de libro. Bárbara de Rueda recuerda por esta vía a su esposo Alberto Corral y a su hijo Salvador García-Atance, ambos dolorosa y tempranamente fallecidos, como un reconocimiento de su común pasión por el arte, presente en la familia ya en las generaciones anteriores y que continuará a través de los más jóvenes.

Entrada gratuita a la sala Pardo Bazán; acceso al salón de baile y a la sala Pórtico pagando la entrada general al museo.

Más información: cutt.ly/a9kLf1Q
 

 


 

Etiquetas: arte Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

Galería de imágenes

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte