Fecha: Desde el 25/01/2023 hasta el 22/03/2023
Días de vigencia: 25/01/2023, 01/02/2023, 08/02/2023, 15/02/2023, 22/02/2023, 01/03/2023, 08/03/2023, 15/03/2023, 22/03/2023
Horario: Miércoles de 18.00 a 19.30 h.
Sede: Museo Nacional del Romanticismo
Lugar: MADRID (MADRID)
Categoría: Cursos
Institución organizadora: Museo Nacional del Romanticismo
Auditorio del Museo Nacional del Romanticismo (c/ Beneficencia, 14).
Miércoles 25 de enero, 1, 8, 15 y 22 de febrero, y 1, 8, 15 y 22 de marzo, de 18.00 a 19.30 h.
El Museo Nacional del Romanticismo y el Centro para la Divulgación del Conocimiento Universitario proponen el ciclo HISTORIA CULTURAL DEL ROMANTICISMO, formado por tres cursos independientes, cada uno de los cuales abordará un aspecto fundamental para comprender este movimiento cultural: la Literatura, la Historia y el Arte.
El segundo curso del ciclo, titulado "Tiempo de turbulencias, Europa 1789-1850", se plantea como una aproximación panorámica a la historia de la Europa del romanticismo, una historia compleja, llena de paradojas y de contradicciones. A lo largo de ocho sesiones se hará un repaso al periodo que comienza con la Revolución francesa de 1789 y que termina con la idea nacional como eje que articula buena parte de las acciones y discursos políticos de la época. El predominio que la idea de nación llegó a alcanzar en estos años no fue obstáculo para que, a la vez, se fuera desarrollando un concepto de Europa como unidad cultural claramente diferenciada de un «otro» cada vez más próximo, desconocido y temido. Junto al nacionalismo, la libertad constituyó uno de los pilares intelectuales de este periodo. Una libertad entendida de múltiples formas: desde lo económico a lo político pasando por lo cultural y lo social. Europa entre 1789 y 1850 fue, pues, un tiempo de turbulencias en el que se sentaron las bases de nuestro mundo, del que somos hijos y herederos directos.
Además, una de las sesiones se dedicará a una visita guiada al Museo Nacional del Romanticismo, en la que podremos observar cómo los acontecimientos históricos tuvieron una importante impronta en nuestro país, llegando a modelar la vida cultural, social y política del siglo XIX.
TEMAS
- Comienza la revolución.
- La estética de la reacción.
- Libertad contagiosa (1820-1825).
- Buscando el orden posrevolucionario.
- La economía en revolución.
- Los espacios de la cultura.
- Nuevas ideas, nuevas revoluciones (1848).
- El tiempo de las naciones.
Profesora: Raquel Sánchez García, de la Universidad Complutense de Madrid.
Precio: público general, 135 €; Amigos del Museo del Romanticismo, 105 €.
INSCRIPCIÓN
Plazo de matrícula: del 9 de enero hasta completar el aforo. Los materiales del curso se enviarán a todos los participantes.
Hay que ingresar el dinero en la cuenta del Banco Santander: ES41 0049 5126 58 2916187312 del Centro para la Divulgación del Conocimiento Universitario. En el concepto debe constar el nombre del alumno y el curso solicitado.
Para formalizar la inscripción es obligatorio enviar un correo a la dirección info@conocimientouniversitario.com, indicando: nombre del alumno, título del curso, dirección de correo electrónico y número de teléfono de contacto.
MÁS INFORMACIÓN:
- Centro para la Divulgación del Conocimiento Universitario: info@conocimientouniversitario.com
- Museo Nacional del Romanticismo: teléfono 914 481 045 y correo difusion.romanticismo@cultura.gob.es
Etiquetas: historia Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar