Autoras de cómic 'underground' en España: taller y mesa

Fecha: Desde el 13/12/2022 hasta el 15/12/2022
Sede: MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA
Lugar: Madrid (MADRID)
Categoría: OtrasConferencias y Mesas redondas 
Institución organizadora: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


Documentos 23: Autoras de cómic underground en España.

El programa Documentos está dedicado a las relaciones entre el arte y la actividad editorial, abordando temas como los efectos del archivo en las narraciones de la historia del arte, el libro de artista o la edición como práctica artística. En esta edición, que consta de un taller y una mesa redonda, se recupera y visibiliza a las autoras de cómic underground español.

A comienzos de la década de 1970 surge en España una reivindicación de lo feo, lo cutre y lo excesivo por parte de una juventud desencantada y ahogada por la censura franquista, en un contexto marcado por los últimos coletazos represores de la dictadura. Son numerosos los autores que desarrollaron su trabajo en revistas como El Rrollo enmascarado, El Víbora, Star e innumerables fanzines de carácter transgresor, pero la presencia femenina ha permanecido oculta. Al escaso número de autoras se une la invisibilización de muchas de ellas, bien por no haber continuado su carrera en el mundo del cómic, bien por trabajar junto a autores que sí han trascendido. Esta nueva edición de Documentos recupera a autoras históricas como Montse Clavé, Ana Miralles, Núria Pompeia o Mariel Soria, y sirve de preludio a una muestra documental sobre el tema que tendrá lugar en la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo en 2023.

En el taller coordinado por la ilustradora Yeyei Gómez y en la mesa redonda final, en la que participan autoras históricas como Isa Feu, Marta Guerrero, Laura Pérez Vernetti y Marika Vila, se incide en el papel que estas desempeñaron en el desarrollo de la contracultura española, así como en la creación de nuevos relatos y referencias para el feminismo del momento.


Programa

 

- Martes 13, miércoles 14 y jueves 15 de diciembre, 17:00 h. Taller.

En este taller se exploran los ecos de la cultura visual underground en la actualidad, se da a conocer la trayectoria de las mujeres dibujantes y la existencia (o no) de genealogías con autoras del presente a través de una doble dimensión teórico-práctica.

En la primera sesión se traza un recorrido desde las pioneras del cómic en España hasta las autoras contemporáneas de fanzine y de la gráfica comprometida. La segunda sesión, a cargo de Ángela Fernández del Campo, consta de ejercicios prácticos enfocados a fomentar la creatividad y el sentido crítico a través de diversas técnicas artísticas. La tercera y última sesión aborda la autogestión, raíz del concepto DIY (hazlo tú misma) que hace posible la producción cultural alternativa. Cuenta con la presencia de Yeyei Gómez, coordinadora de dos eventos de edición autogestionada, Lo hacemos nosotras y Autozine, y Marika Vila que aportará, a su vez, su testimonio en este ámbito.

Edificio Sabatini, Talleres Infantiles (13 diciembre), Edificio Nouvel, Sala de Protocolo (14 y 15 diciembre)

Aforo: 15 personas.

Participación gratuita hasta completar el aforo, previa inscripción mediante formulario hasta el 7 de diciembre.

Los participantes deberán aportar los siguiente materiales para la realización del taller: uno o dos periódicos, tijeras, pegamento de papel y rotuladores del tipo que prefieran.

 

- Jueves 15 de diciembre. 19:00 h. Mesa redonda. Modera: Elisa McCausland

Esta mesa redonda cuenta con la participación de algunas de las autoras más destacadas de cómic underground en España, como Isa Feu, Marta Guerrero, Laura Pérez Vernetti y Marika Vila, junto con la investigadora y divulgadora Elisa McCausland. Como colofón del programa, la mesa cuenta con el testimonio en primera persona de dichas autoras y amplía las cuestiones abordadas en el taller previo.

Edificio Nouvel, Sala de Protocolo.

Aforo: 270 personas.

Entrada gratuita hasta completar el aforo, previa solicitud en taquillas o la web del museo desde las 10:00 h. del último día hábil antes de la actividad.

 

Más información, entradas e inscripciones: www.museoreinasofia.es/actividades/documentos-23-comic-underground

Etiquetas: mujer, cómic, feminismo Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte