Soy soporte. IV jornadas en torno a la diversidad funcional

Fecha: Desde el 02/11/2022 hasta el 03/12/2022
Horario: 16.00-19.00 h.
Sede: MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA
Lugar: Madrid (MADRID)
Categoría: Otras 
Institución organizadora: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


Viernes 2 y sábado 3 de diciembre, de 16.00 a 19.00 h.

"Tengo un certificado oficial que afirma que soy “dependiente en grado III”. Para llegar a esa conclusión, un equipo multidisciplinar me hizo preguntas del estilo “¿puede beber por usted mismo?”. Contesté que no, porque para beber mi asistente personal coloca el vaso en mis labios y lo inclina. Pero, en rigor, ¿puede alguien contestar afirmativamente? Detrás de ese vaso de agua hay miles de personas sosteniéndolo, se beba con las propias manos o con las del asistente personal, la diferencia entre 10.000 manos y 10.001 no debería ser significativa […]. Todas dependemos de todas, todas aportamos a todas, nadie vive “por sí misma”, la interdependencia es lo único real, es imposible ser sin las demás".

Antonio Centeno, “La asistencia sexual, recuperar nuestros cuerpos para recuperar nuestras vidas” en elDiario.es, Madrid, 17 de febrero de 2020

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad ¿instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU)¿ el Área de Educación del Museo, en colaboración con la comisaria Júlia Ayerbe, organiza la cuarta edición de las jornadas de arte, mediación y anticapacitismo que comenzaron en 2019 con Cuerpos diversos, cuerpos no normativos y se consolidaron en 2020 y 2021 con La anatomía no es destino y Poéticas de la imposibilidad, respectivamente.

La presente edición dedica su programación a uno de los problemas fundamentales de las personas con diversidad funcional: el soporte. El mundo que habitamos está construido por un sistema social que satisface, prioritariamente, las necesidades cotidianas de los cuerpos estándares. Eso genera una polarización entre quienes disfrutan y navegan más libremente por esas estructuras, y quienes, por el contrario, son excluid+s por sus corporalidades diversas. Estos últimos han de procurar su propio acceso y reivindicar cotidianamente sus derechos a vivir dignamente por medio de la creación de alianzas con otros cuerpos, objetos y afectividades.

El título de la jornada 'Soy soporte' indaga en las posibilidades semánticas de la palabra soporte; un concepto que en el campo artístico evoca el lugar neutral e invisible donde históricamente se han sostenido y desarrollado las obras: los bastidores, los lienzos y los muros. De la misma manera que el soporte sostiene una obra de arte, las personas en interdependencia son sujetadas por las demás, por estructuras y movimientos que nos llevan a las éticas del cuidado y a las posibilidades de vida por medio de la creación de alianzas.

'Soy soporte', compuesta por dos encuentros y un taller seguido por un debate, invita a activistas, artistas, investigador+s, formador+s y al público en general a contribuir en esta discusión abordando el soporte y la diversidad funcional desde la crítica, la belleza y el placer.

 

PROGRAMA


Viernes 2 de diciembre


Sesión 1 (Edificio Nouvel, Sala de Protocolo, 100 plazas):

16:00 - 17:00 h Entre el 1 y el 3: citas entre el VIH y la diversidad funcional en el arte contemporáneo. Conversación entre Júlia Ayerbe y Yuji Kawasima.

L+s investigador+s Júlia Ayerbe y Yuji Kawasima conversan sobre prácticas artísticas contemporáneas estableciendo conexiones entre el Día Mundial de la Lucha contra el Sida (1 de diciembre) y el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre).

17:30 - 19:00 h Otras manos, mis decisiones. Conversación entre Carolina López, Oyirum, Elena Prous y Tolkyn Sakbayeva.

Este encuentro desglosa los relatos, los activismos y las prácticas relacionados con el soporte a las personas con discapacidad y con los estigmas en torno a la dependencia: las asistencias personal y sexual, el cuidado por familiares, la maternidad y otras formas de construir una cotidianidad de autonomía y goce por parte de la comunidad con diversidad funcional.

Entrada gratuita hasta completar el aforo, previa retirada de entradas -2 por persona como máximo- en la web del museo a partir de las 10:00 h. del último día hábil antes de la actividad.


Sábado 3 de diciembre

Sesión 2 (Edificio Sabatini, Talleres, 15 personas)

16:00 - 19:00 h Soy soporte. Taller y debate con Raúl Barredo, Miguel Montoya Redondo y equipoDIVERSO. Modera Costa Badía.

La reiterada representación estante de la escultura clásica o las ilustraciones de los libros de anatomía que reproducen unos pies perfectos refuerzan la idea de que normativamente son los pies los que sostienen el cuerpo. Pero ¿qué pasa cuando materializamos en una escultura unos pies que no caminan ni sostienen o unas piernas que cojean?

En este taller, coordinado por los formadores Raúl Barredo y Miguel Montoya, se reproducen mediante moldes de alginato los pies de l+s participantes. A continuación, se abre un espacio para conversar sobre los temas que atraviesan esa experiencia.

Entrada gratuita hasta completar el aforo, previa inscripción mediante correo a accesibilidad@museoreinasofia.es a partir del 23 de noviembre.

 

Más información y entradas: www.museoreinasofia.es/actividades/soy-soporte
 

 


 

Etiquetas: arte, discapacidad Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte