Fecha: Desde el 04/10/2022 hasta el 15/01/2023
Horario: De martes a sábado: de mayo a octubre, 9.30-20.30 h.; de noviembre a abril, 9.30-18.30 h. Domingos y festivos, 10.00-15.00 h.
Sede: Museo Nacional del Romanticismo
Lugar: MADRID (MADRID)
Categoría: Exposiciones
Institución organizadora: Museo Nacional del Romanticismo
Sala XXV.
El Museo Nacional del Romanticismo exhibe ‘El estudio de Abel de Pujol’ de la pintora francesa Adrienne Marie Louise Grandpierre-Deverzy, continuando con su programa ‘Obra invitada’. La iniciativa pretende profundizar en el conocimiento del Romanticismo, ampliando los contenidos de la exposición permanente a través de la muestra temporal de piezas de otros museos y colecciones privadas, contextualizando también así su propia colección.
Este programa, que da cabida por primera vez a la colaboración internacional gracias a este préstamo del Musée Marmottan Monet de París, comenzó su andadura en 2012 con el retrato de Eugenia de Montijo de Franz Xaver Winterhalter, cedido por la Fundación Casa de Alba.
El lienzo es una obra clave en la producción de Grandpierre-Deverzy y muestra a un grupo de mujeres vestidas a la moda
de los años veinte del siglo XIX en el interior del estudio del pintor Abel de Pujol en actitudes diversas: preparando las paletas, pintando, mirando hacia la ventana… Destaca la figura del maestro, comentando el dibujo de una de las artistas. De hecho, en estos momentos proliferarían en Francia los talleres para jóvenes aspirantes a pintoras, a cargo de artistas famosas o en las secciones femeninas de los estudios de pintores destacados, como Jacques-Louis David, Cogniet o el artista aquí representado.
Con esta obra debutó en 1822 en el Salón de París Adrienne Marie Louise Grandpierre-Deverzy (1798-1869), que sería precisamente alumna, asistente y, desde 1856, esposa de Abel de Pujol, quien es homenajeado en esta obra y cuyo taller volvería a pintar en el futuro. Pese al aumento en el número de mujeres artistas en los años previos y posteriores a la Revolución, la situación de las mujeres en la práctica artística profesional estuvo repleta de dificultades en el contexto de un
siglo XIX anclado en el conservadurismo en lo referente a la condición femenina. En su formación, las artistas no tenían acceso al dibujo del natural por cuestiones de decoro, ni tampoco a asignaturas como Anatomía o Colorido y composición. Con estas limitaciones en su aprendizaje, quedarían relegadas a géneros considerados menores como la naturaleza muerta, la pintura de género o el retrato, alejándose de la pintura de historia que gozaba de mayor consideración en los círculos académicos masculinos.
El montaje museográfico para esta Obra Invitada, sobrio y elegante, pretende centrar la atención del visitante en el cuadro que, destacado en una gran estructura a modo de marco, ofrece una profusa cantidad de detalles que documentan la formación artística y, en concreto, la recibida por mujeres: la luz cenital que inunda la sala revela al espectador desde los vaciados y bustos que pueblan los estantes —con el detalle del torso masculino, púdicamente orientado hacia la pared—, hasta las pinturas del maestro que cuelgan en la sala, pasando por la modelo que posa vestida, imbuida del recato de un ambiente femenino.
El Museo Nacional del Romanticismo pretende visibilizar una vez más a las mujeres que formaron parte de la Historia del Arte del siglo XIX, labor que lleva tiempo desarrollando con otras iniciativas que permean distintos niveles de la institución, como por ejemplo la política de adquisiciones, que se ha visto reflejada en la adquisición de sendas obras de Rosario Weiss en los últimos años, o en el programa de actividades públicas, donde se divulgan habitualmente figuras destacadas del panorama cultural decimonónico como Gertrudis Gómez de Avellaneda o Carolina Coronado.
VISITAS GUIADAS A LA OBRA INVITADA. En enero: de martes a viernes a las 11.30 h. (excepto el jueves 5), los miércoles, además, a las 17.00 h., y los sábados a las 12.30 h. Aforo de 10 personas. La visita es gratuita con la entrada al museo; comenzarán a asignarse las plazas en la taquilla del museo desde 1 hora antes del comienzo de cada una.
MÁS INFORMACIÓN: www.culturaydeporte.gob.es/mromanticismo/actividades/exposiciones/actuales.html
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar