Fecha: Desde el 31/03/2023 hasta el 31/03/2023
Ciclo: Fronteras 2022-2023 (CNDM)
Días de vigencia:
Horario: 19.30 h.
Sede: Auditorio Nacional de Música
Lugar: Madrid (Madrid)
Categoría: Música
Institución organizadora: Centro Nacional de Difusión Musical (INAEM)
Sala de Cámara.
Último concierto de los 8 que forman el ciclo Fronteras 2022-2023; todos se celebran en el Auditorio Nacional de Música del 14 de octubre de 2022 al 31 de marzo de 2023, organizados por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM, www.cndm.mcu.es), del INAEM (Ministerio de Cultura y Deporte).
CAPELLA DE MINISTRERS; CARLES MAGRANER, viola da gamba y dirección; ÈLIA CASANOVA, soprano; PINO DE VITTORIO, tenor.
Programa: 'Mediterrània'
Antonio Valente (ca. 1520-ca. 1580): Lo ballo dell’intorcia (Intavolatura de cimbalo, 1576). Gagliarda napolitana.
Athanasius Kircher (ca. 1602-1680): Antidotum tarantulae.
Giovan Leonardo Primavera (ca. 1540-1585): Villanella ch’all acqua vai (Il primo libro de canzonenapolitane a tre voci, 1566)
Anónimo (s. XVI). In Toledo’una donzella (Villotte alla napoletana a tre voci, 1566).
Lucas Ruiz de Ribayaz (1626- ca. 1677): Españoletas, xácaras y tarantela.
Vincenzo Fontana (fl. 1550): Io ti vorria contar la pena mia. Tu sai, Madonna mia. La cortesia.
Andrea Falconieri (1585-1656): Passacalle y brando.
Girolamo Frescobaldi (1583-1643): Così mi disprezzate, F 7.16 (Arie musicali, Libro primo, 1630). Se l’aura spira tutta vezzosa, F 7.15 (Arie musicali, Libro primo, 1630).
Claudio Monteverdi (1567-1643): Sì dolce è’l tormento, SV 332 (1624).
Tradicional de Apulia: Sona a battenti (arr. C. Magraner). Stu pettu è fattu cimbalu d’amuri (arr. C. Magraner).
Stefano Landi (ca. 1586-1639): Passacaglia della vita.
Tradicional de Cerdeña: Canto dei carrettieri y Cant de batre (arr. G. de Vittorio).
Anónimo (s. XVII): Ciaccona del paradiso e dell’inferno.
Llega la última cita de la temporada 2022-2023 del heterogéneo ciclo Fronteras del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), en el que el público ha disfrutado de siete propuestas sorprendentes a caballo entre distintos géneros musicales. El broche de oro a la estimulante programación lo pondrá Capella de Ministrers con un programa que lleva por título 'Mediterrània'. En este nuevo proyecto, la prestigiosa agrupación fundada y dirigida por Carles Magraner cuenta con la participación de la soprano valenciana Èlia Casanova y el tenor italiano Pino de Vittorio. Juntos, buscan sumergir al público en la brisa del Mare Nostrum a través de un viaje por la música tradicional barroca del sur de Italia y su relación con España.
Fundada hace más de tres décadas, Capella de Ministrers ha desarrollado una intensa labor investigadora y musicológica para sacar a la luz tesoros del patrimonio musical español. En esta ocasión, el grupo reivindica su identidad mediterránea a través de un recorrido por la música tradicional italiana y española. Las voces del reconocido tenor italiano Pino de Vittorio, quien tiene un profundo conocimiento del canto tradicional capaz de evocar tiempos pasados, y Èlia Casanova, una de las grandes sopranos de nuestro país especializadas en repertorio antiguo, servirán de puente para establecer un diálogo transfronterizo entre ambas orillas del Mediterráneo.
Para ofrecer esa visión panorámica sobre el sur de Italia y, en particular, la música que sonaba en los siglos XVI y XVII, el programa evoca un mar de músicas populares que recoge, a su vez, los sonidos de danzas tradicionales como las españoletas, las jácaras y las tarantelas. El público también podrá zambullirse en los alegres ritmos de canciones populares de Apulia y Cerdeña, así como en obras de una vitalidad contagiosa de compositores que tuvieron una fuerte influencia en España, como Vincenzo Fontana o Andrea Falconieri. También sonarán piezas de dos de los compositores más trascendentes de su época: Girolamo Frescobaldi y Claudio Monteverdi. Completan el programa partituras firmadas por Antonio Valente, Athanasius Kircher, Giovan Leonardo Primavera, Lucas Ruiz de Ribayaz y Stefano Landi.
MÁS INFORMACIÓN Y ENTRADAS PARA EL CONCIERTO: www.cndm.mcu.es/node/22523
FRONTERAS 2022-2023: www.cndm.mcu.es/ciclo/fronteras
ABONOS
Hay abonos para los 6 conciertos del ciclo Fronteras 2022-2023, que cuestan de 72 a 144 €, según la zona, y suponen un 25% de ahorro respecto al precio de las entradas; pueden comprarse del 14 de julio al 10 de septiembre de 2022, en las taquillas del Auditorio Nacional de Música, la página web www.entradasinaem.es/ y el teléfono 91 193 93 21.
Descuentos en los abonos: las personas mayores de 65 años, las menores de 30 años, las que estén en situación legal de desempleo, los miembros de familias numerosas o monoparentales y las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% pueden comprar abonos con un descuento del 50% sobre el precio de las entradas. Estos descuentos no son acumulables.
Descuento extraordinario para abonados: los abonados a cualquiera de los ciclos del CNDM de la temporada 2022-2023 disfrutarán, por cada abono, de un 25% de descuento en la compra de las dos primeras entradas para cualquiera de los conciertos extraordinarios de los ciclos Jazz y Fronteras. Descuento no acumulable y aplicable únicamente en el momento de la compra de los abonos.
Más información: www.cndm.mcu.es/node/22516
ENTRADAS
Las entradas para este concierto, que cuestan de 16 a 32 €, pueden comprarse desde el 13 de septiembre en las taquillas del Auditorio Nacional de Música y de los teatros de la Zarzuela, María Guerrero, Valle-Inclán y de la Comedia, por teléfono (91 193 93 93 21, 902 22 49 49 y 985 67 96 68, de 10.00 a 22.00 todos los días) e Internet (www.entradasinaem.es/).
Entradas Último Minuto: en todos los conciertos organizados por el CNDM en el Auditorio Nacional de Música -excepto en los del ciclo Bach Vermut- las personas menores de 30 años podrán comprar localidades a 5 € solo en la taquilla desde una hora antes del comienzo, si quedan.
Descuentos para todos los conciertos del CNDM en el Auditorio Nacional de Música: las personas mayores de 65 años y menores de 30, desempleadas, miembros de familias numerosas y con un grado de discapacidad igual o superior al 33% dispondrán de un descuento del 50% sobre el precio de venta de las localidades, y los grupos de 20 o más personas tendrán uno del 20%; excepto para el ciclo Bach Vermut. Estos descuentos no son acumulables.
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar