Fecha: Desde el 09/03/2023 hasta el 26/03/2023
Días de vigencia:
Horario: De martes a domingo a las 20.00 h.
Sede: Teatro de la Comedia
Lugar: MADRID (MADRID)
Categoría: Teatro
Institución organizadora: Compañía Nacional de Teatro Clásico (INAEM)
Sala Principal.
Del 9 al 26 de marzo, excepto los lunes, a las 20.00 h.
Rafael Álvarez, 'El Brujo', estrena en la Compañía Nacional de Teatro Clásico 'El viaje del monstruo fiero', un montaje en el que homenajea a los intérpretes del Siglo de Oro que, para el creador teatral, son parte esencial de nuestro teatro áureo. En sus palabras, «los actores eran los artífices de ese fenómeno teatral vivo del espectáculo que se producía en los corrales de comedias. Todo esto es la esencia del teatro del Siglo de Oro español. Yo me considero heredero de ese linaje porque mi trabajo ha sido enfrentar esa dificultad durante toda mi vida».
El Brujo parte de una loa de Lope de Vega de 1607 en la que propone un enigma cuya respuesta es el actor: «¿Cuál es aquel monstruo fiero que nació de nobles padres y parió una madre sola y de muchas madres nace?» A partir de aquí, El Brujo emprende sobre el escenario un viaje personal a través de diversos textos de autores clásicos como Cervantes, Quevedo, Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz. El hilo conductor es su biografía teatral con la finalidad de poner en valor la permanencia en la actualidad del legado de los comediantes del Siglo de Oro de los que se siente heredero.
Afirma: «Este viaje del monstruo es mi propio viaje a través de los escenarios donde todavía se celebran los vestigios de la gloria irrepetible del Siglo de Oro español. El público me hizo monstruo fiero por necesidad y así cumplí con mi parte de la herencia. Soy un bululú».
Rafael Álvarez, 'El Brujo', director, autor de la versión y reparto, estará sobre el escenario haciendo lo que mejor sabe, teatro, acompañado por Javier Alejano como músico en directo. El Brujo explica que en el Siglo de Oro «dentro de las diferentes modalidades de los integrantes de las compañías, el bululú, es un solo actor. Eso es lo que yo practico un bululú con rabel. Esto es lo que vengo haciendo durante más de veinte años de una manera sistemática, con muchos títulos».
La puesta en escena, que se caracteriza por la búsqueda estética, tiene el sello personal de El Brujo quien aclara que siempre «busco la sencillez porque quiero que la gente oiga los textos y conecte conmigo, no con artilugios raros que distraen». La escenografía a base de alfombras de colores rojos es de Equipo Escenográfico PEB, el diseño de iluminación de Miguel Ángel Camacho se adapta a los textos y a la rítmica de la obra, el vestuario es obra de Georgina Moustellier y la dirección musical de Javier Alejano.
El Brujo y su amor a la literatura del Siglo de Oro
Esta es la primera vez que Rafael Álvarez, 'El Brujo', estrena un montaje en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, en la que hace años llevó a cabo un recital de poesías. Para él, es «una culminación de mi carrera a lo largo de numerosos años en diferentes espacios relacionados con el Siglo de Oro. He ido con frecuencia a todos los festivales de teatro clásico con el lenguaje del Siglo de Oro. Tengo muchísimo respeto a esta institución».
Como confiesa este enamorado de la literatura clásica, «yo entré en el Siglo de Oro de repente y descubrí una maravilla. Pasé de no entender nada a encontrar una caja de misterio que se me revelaba».
Si le preguntan qué diferencia y une a Rafael Álvarez y El Brujo lo tiene claro. «El Brujo es mi puesta en escena, mi máscara, mi personalidad histriónica, mi sello distintivo en el escenario. Rafael Álvarez soy yo mismo. Una persona como tú, como cualquier otro, que tiene su vida y que trabaja para que El Brujo salga al escenario».
Equipo artístico
Dirección y versión: Rafael Álvarez, 'El Brujo'.
Escenografía: Equipo Escenográfico PEB.
Iluminación: Miguel Ángel Camacho.
Vestuario: Georgina Moustellier.
Creación musical:: Javier Alejano.
Producción: Gestión y Producción Bakty, S.L.
Reparto
Rafael Álvarez, 'El Brujo' (actor solista) y Javier Alejano (músico en directo).
Duración: 1 hora y 35 minutos.
Encuentro con el público el miércoles 22 de marzo.
MI VIAJE
Este viaje del monstruo es mi propio viaje a través de los escenarios donde todavía se celebran los vestigios de la gloria irrepetible del Siglo de Oro español.
El público me hizo monstruo fiero por necesidad y así cumplí con mi partede la herencia. Soy un bululú.
A través de una loa de Lope de Vega circulan mis memorias por la escena. Sobre el yunque de los textos yo le di golpes al fuego, como Vulcano, y me los gané para mí, con el sudor de mi frente, como Adán. Lope, Quevedo, Cervantes, los místicos, Shakespeare, Calderón... invocando la belleza por los pueblos, ellos me han nutrido con su leche... En realidad, ella es la única diosa que puede convertirnos en lo que realmente somos. Estos textos han sido mis plegarias. Ahora vengo con ellas a «la corte», trasmudados en la hermenéutica de mi pellejo. A veces son vino exquisito y otras un caldo peleón. Por ello pido, pues, benevolencia, como conviene a la costumbre, según el ritual.
En este caso, el favor no es para la comedia sino para el que detenta la palabra, el único soporte de la acción: ¡el actor!
Que ustedes lo disfruten. Se levanta el telón.
Voy dando las gracias, que yacomienza la función.
Rafael Álvarez, 'El Brujo'
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL ESPECTÁCULO: teatroclasico.mcu.es/2022/06/16/el-viaje-del-monstruo-fiero/
ABONOS Y LOCALIDADES PARA LA TEMPORADA 2022-2023 DE LA CNTC EN EL TEATRO DE LA COMEDIA
Hay ABONOS para toda la temporada, 5 y 3 espectáculos, que pueden comprarse por los mismos canales de venta que las localidades.
Las LOCALIDADES, que cuestan de 6 a 25 € para la Sala Principal y 25 € para la Sala Tirso de Molina (excepto los espectáculos familiares, de 3 a 7 €), pueden comprarse en las taquillas de los teatros de la Comedia, de la Zarzuela, Valle-Inclán, María Guerrero y del Auditorio Nacional de Música; así como por teléfono (91 193 93 21, 985 67 96 68 y 902 22 49 49, de 10:00 a 22:00 h.) e Internet (www.entradasinaem.es/).
DESCUENTOS en las localidades: El miércoles, Día del Espectador, se aplica un descuento general del 50%; hay también reducción del precio para los mayores de 65 años, menores de 30, miembros de familias numerosas o monoparentales, profesionales de artes escénicas de asociaciones, desempleados, discapacitados en un grado superior al 33% (50%); y para grupos de más de 10 (25%) y de 30 (50%) personas.
Hay también entradas 'de último minuto' a 5 € para personas menores de 30 años, desde una hora antes del comienzo de cada espectáculo en la taquilla, en función de la disponibilidad.
MÁS INFORMACIÓN DE ABONOS, ENTRADAS Y DESCUENTOS: teatroclasico.mcu.es/informacion-practica/tarifas-abonos-y-horarios-2022-2023/
LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO (CNTC)
Esta unidad de producción del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), del Ministerio de Cultura y Deporte, ofrece desde su creación en 1986 representaciones de las obras más relevantes del Siglo de Oro español en su sede de Madrid y en otras localidades de nuestro país, mediante frecuentes giras.
TEMPORADA 2022-2023 DE LA CNTC: teatroclasico.mcu.es/categoria/programacion/temporada-2022-2023/
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar