Orquesta y Coro Nacionales de España; Ton Koopman, director

Fecha: Desde el 12/05/2023 hasta el 14/05/2023
Ciclo: Orquesta y Coro Nacionales de España, temporada 2022-2023
Días de vigencia:
Horario: Viernes y sábado a las 19.30 h. y domingo a las 11.30 h.
Sede: Auditorio Nacional de Música
Lugar: Madrid (Madrid)
Categoría: Música 
Institución organizadora: Orquesta y Coro Nacionales de España (INAEM)

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


Sala Sinfónica.

Decimonoveno de los 22 conciertos que forman el Ciclo Sinfónico 2022-2023 de la Orquesta y Coro Nacionales de España; todos se celebran en el Auditorio Nacional de España.

Orquesta Nacional de España; Ton Koopman, director. Ilse Eerens, soprano; Maarten Engeltjes, contratenor; Tilman Lichdi, tenor; Andreas Wolf, bajo.


PROGRAMA

Jean-Féry Rebel: Le chaos de «Les élémens».

Franz Schubert: Sinfonía núm. 8 en Si menor, D.759, «Inacabada».

Johann Sebastian Bach: Cantata profana «Auf, schmetternde Töne der muntern Trompeten», BWV 207a.

 

Al igual que Haydn al inicio de su oratorio La creación, Jean-Féry Rebel se enfrentó medio siglo antes a la representación musical del caos en su sinfonía-ballet Les élémens. Ni corto ni perezoso, inició su obra con un acorde tan disonante que parece directamente salido del Treno a las víctimas de Hiroshima de Penderecki. El patronazgo monárquico que –como sucesor de Lully al frente de la Real Academia de Música francesa– auspició el ballet de Rebel, sustenta también la cantata bachiana compuesta en honor de Augusto III –rey de Polonia y príncipe elector de Sajonia–, destacable asimismo por reutilizar materiales musicales de su primer Concierto de Brandenburgo. Entre los múltiples argumentos esgrimidos para explicar la incompletitud de la Octava sinfonía schubertiana –algunos de ellos bastante toscos–, el más sugerente es aquél que considera que el compositor se vio incapaz de completar un scherzo y un finale a la altura de los dos movimientos iniciales. Redescubierta y estrenada en 1865, la «Incompleta» es, en efecto, la obra seminal de un Romanticismo sin herederos ni tradición, una posibilidad cercenada por las circunstancias que nos advierte de que siempre, y en cualquier caso, la historia de la música pudo haber sido otra.

 

TON KOOPMAN

Nacido en Zwolle (Países Bajos), estudió órgano, clave y musicología en Ámsterdam y fue galardonado con el Premio de Excelencia en ambos instrumentos. En 1979 fundó la Amsterdam Baroque Orchestra y en 1992 el Amsterdam Baroque Choir.
Ha actuado en las principales salas de concierto y festivales de los cinco continentes. Como organista, ha tocado los más prestigiosos instrumentos originales de Europa, y como clavecinista y director de sus conjuntos se ha presentado regularmente en el Concertgebouw de Ámsterdam, el Théâtre des Champs-Élysées en París, el Musikverein y el Konzerthaus de Viena, la Philharmonie de Berlín, el Lincoln Center y el Carnegie Hall de Nueva York, el Suntory Hall de Tokio, así como en Londres, Bruselas, Madrid, Roma, Salzburgo, Copenhague, Lisboa, Múnich o Atenas.

En los últimos años Ton Koopman ha sido muy activo como director invitado trabajando con las orquestas más prestigiosas como la Filarmónica de Berlín, la Orquesta del Concertgebouw, la Filarmónica de Nueva York, la Filarmónica de Múnich, la Sinfónica de Chicago, la Sinfónica de Boston, la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, la Sinfónica de Viena, Filadelfia, San Orquestas de Francisco y Cleveland, Orchestre Philharmonique de Radio France, Orchestre National de Lyon y NHK en Tokio.
Ton Koopman es presidente de la Sociedad Internacional Dieterich Buxtehude. En 2006 recibió la Medalla Bach de la ciudad de Leipzig, en 2012 el Premio Buxtehude de la ciudad de Lübeck y en 2014 recibió el Premio Bach de la Royal Academy of Music de Londres.
 


TEMPORADA 2022-2023 DE LA OCNE: ocne.mcu.es/inicio#filter-zone

 

LA ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA

La Orquesta Nacional de España fue fundada en 1937, durante la guerra civil española, y se relanzó definitivamente en 1942. Desde entonces desarrolla una ininterrumpida e intensa labor concertística, con amplias temporadas en Madrid, participación en los principales festivales españoles -Granada, Santander, San Sebastián...-, y giras por España y otros países de Europa, América y Asia (las últimas a Méjico, Austria, China, Reino Unido y Alemania). Su norte artístico siempre ha consistido en servir de vehículo al gran repertorio orquestal, desde el Barroco hasta el presente, concediendo especial atención a la difusión de la música española.

Destacados directores han pasado por su podio. Entre sus titulares históricos destacan Ataúlfo Argenta -quien llevó la orquesta a un alto nivel artístico en su primera etapa-, Rafael Frühbeck de Burgos, el que en más ocasiones ha ocupado el podio del conjunto, y Josep Pons. Como directores invitados, en la primera época de la orquesta dejaron honda huella maestros como Schuricht, Unger, Scherchen, Celibidache, Markevitch o Martinon, así como figuras de nuestros días como Maazel, Mehta o Muti en el inicio de sus carreras. Ya en épocas más recientes han visitado a la Nacional Kurt Sanderling, Eliahu Inbal, Dudamel, Bychkov, Slatkin, Koopman, Conlon, Eschenbach, Nagano, Sokhiev, Fedoseyev, Belohlávek, Marriner, Ashkenazy, Andrew Davis, Luisi, Urbanski…

El maestro alemán David Afkham (Friburgo, 1983) asumió en la temporada 2015-2016 el puesto de director principal de la orquesta,  y desde la 2019-2020 es director titular y artístico; Josep Pons, anterior titular de la orquesta, es ahora su director honorario.

 

ABONOS PARA EL CICLO SINFÓNICO 2022-2023 DE LA OCNE

Hay abonos para 11, 15 y 22 conciertos, con descuentos que oscilan del 15 al 50% respecto a las entradas, que pueden comprarse hasta el 22 de septiembre por teléfono (902 22 49 49 y 91 193 93 21, de 10.00 a 22.00 todos los días), Internet (www.entradasinaem.es/) o en las taquillas del Auditorio Nacional de Música (lunes, 16.00 a 18.00; martes a viernes, 10.00-17.00 y sábados, 11.00-13.00 h.; excepto en los sábados de julio y todo agosto: cerrado). 

LOCALIDADES PARA LOS CONCIERTOS ORGANIZADOS POR LA OCNE EN EL AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA

Las entradas, que cuestan de 12 a 40 € para los conciertos del Ciclo Sinfónico (excepto para el número 22), pueden comprarse desde el 2 de septiembre por teléfono (902 22 49 49 y 91 193 93 21, de 10.00 a 22.00 todos los días), Internet (www.entradasinaem.es/) o en las taquillas del Auditorio Nacional de Música (lunes, 16.00 a 18.00; martes a viernes, 10.00-17.00 y sábados, 11.00-13.00 h.; excepto en los sábados de julio y todo agosto: cerrado).

Entradas "de último minuto": Las personas menores de 30 años -con acreditación- podrán comprar entradas a 5 € en la taquilla de última hora del Auditorio Nacional, si no se han vendido anteriormente.

Se aplica un descuento del 50% en sus entradas a los mayores de 65 y menores de 30 años, desempleados, miembros de familia numerosa y personas con discapacidad del 33% o más (deben presentar su acreditación de estos requisitos en la compra de las entradas y en el acceso a los conciertos, si son requeridos).

Finalmente, se aplica un descuento a los grupos de más de 10 personas, que puede obtenerse a través del teléfono 91 337 02 30 (de lunes a viernes de 9.00 a 14.30 h.).

MÁS INFORMACIÓN SOBRE ABONOS, LOCALIDADES Y DESCUENTOS: ocne.mcu.es/tu-visita/entradas-y-descuentos

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA: ocne.mcu.es/

 

 

 

Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

Galería de imágenes

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte