Fecha: Desde el 31/03/2023 hasta el 02/04/2023
Días de vigencia:
Horario: 19.30 h.
Sede: Teatro Calderón de Valladolid
Lugar: VALLADOLID (VALLADOLID)
Categoría: Danza
Del 31 de marzo al 2 de abril a las 19.30 h.
La Compañía Nacional de Danza, dirigida por Joaquín de Luz, presenta en Valladolid tres obras estrenadas el pasado año.
PROGRAMA
- Sad Case
Coreografía: Sol León y Paul Lightfoot.
Música: Pérez Prado, Alberto Domínguez, Ernesto Lecuona, Ray Barretto, Trío Los Panchos.
Asistente de coreografía: Menghan Lou.
Escenografía y figurines: Sol León y Paul Lightfoot.
Diseño de iluminación: Tom Bevoort.
Duración: 22 minutos.
Estrenado por el Nederlands Dans Theater (versión extendida) en el Teatro Aan Het Spui (La Haya, Holanda) el 4 de noviembre de 2014, a partir de la versión original estrenada en el Teatro de Danza de La Haya (La Haya, Holanda) el 7 de febrero de 1998. Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro Real, Madrid (España) el 3 de octubre de 2022.
Sad Case fue creado originalmente para NDT 2 en 1998, cuando Sol León estaba embarazada de siete meses de su hija, y representa uno de los pilares principales de la obra de León y Lightfoot. Movimientos sorprendentes y terrenales del mambo en una búsqueda continua de tensión entre momentos satíricos y clásicos.
- Morgen;
Coreografía: Nacho Duato.
Música original: Pedro Alcalde.
Diseño de escenografía y vestuario: Nacho Duato.
Diseño de iluminación: Nicolás Fischtel (AAI).
Intérpretes de la música: Joan Enric Lluna (clarinete), Erica Wise (violonchelo), Molly Malcolm (voz) y ensemble "Percussions de Barcelona": Robert Armengol, Miquel Vich, Núria Andorrà, Riccardo Massari Spiritini.
Proyecciones: Víctor Tomé (Sonicine).
Asistentes al coreógrafo: Yoko Taira y Daan Vervoort.
Figurines: Nuria Manzano.
Duración: 35 minutos.
Estrenado el 25 de febrero de 2022 por Compañía Nacional de Danza en el Palacio de Festivales de Cantabria, Santander.
Morgen; es un ballet sobre el suicidio, esa pandemia silenciosa que no acaba. Para su creación, Duato se ha basado en Resumé, poema de Dorothy Parker que la ayudó a seguir con vida. El título incluye un punto y coma en referencia a las personas que llevan en su piel un tatuaje con este signo como representación de su propia lucha contra el suicidio y su victoria sobre él.
- Passengers Within
Coreografía: Joaquín De Luz
Música: Mishima, de Philip Glass. Etude nº 2, de Philip Glass.
Diseño de vestuario: Anthony Pina.
Diseño de iluminación: Nicolás Fischtel (A.A.I.).
Duración: 25 minutos.
Estrenado el 1 de diciembre de 2022 por la Compañía Nacional de Danza en los Teatros del Canal de Madrid.
La idea de Passengers Within está inspirada en la sociedad actual. Vivimos en un paradigma donde somos esclavos del sistema. La tecnología, los medios, el consumismo tienen a la población dormida y vagamos cual zombis al ritmo incesante que nos marcan. Desde que uno se levanta es bombardeado, sin pausa, por olas de información incesables como la música de Philip Glass. También vivimos sometidos y juzgados por lo que esta sociedad espera de nosotros. Los estereotipos, la moral nos comprometen a seguir un guion demasiado genérico como para ser individuos. La pareja principal representa a la gente que está despertando, que se cuestiona las cosas. No quieren ser pasajeros, sino dictar su propia vida a partir de su esencia y su presencia.
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA
La Compañía Nacional de Danza fue fundada en 1979 con el nombre de Ballet Clásico Nacional (Ballet Nacional Clásico) y tuvo como primer director a Víctor Ullate.
En febrero de 1983 se hizo cargo de la dirección de los ballets nacionales Español y Clásico María de Ávila, quien puso especial énfasis en abrir las puertas a coreografías como las de George Balanchine y Anthony Tudor. Además, María de Ávila encargó coreografías a Ray Barra, bailarín y coreógrafo norteamericano residente en España, ofreciéndole posteriormente el cargo de director estable que desempeñó hasta diciembre de 1990.
En diciembre de 1987 fue nombrada como directora artística del Ballet, Maya Plisetskaya, extraordinaria bailarina rusa. En junio de 1990 Nacho Duato es nombrado director artístico de la Compañía Nacional de Danza, cargo que ejerció durante veinte años, hasta julio de 2010. Su incorporación supuso un cambio innovador en la historia de la formación incluyéndose en el repertorio de la compañía nuevas coreografías originales, junto con otras de contrastada calidad. En agosto de 2010 Hervé Palito sucede a Duato como director artístico durante un año.
El 17 de diciembre de 2010 el Ministerio de Cultura anuncia el nombramiento de José Carlos Martínez como nuevo director de la Compañía Nacional de Danza; tomó posesión de su cargo el 1 de septiembre de 2011. El 28 de marzo de 2019 el INAEM, del Ministerio de Cultura y Deporte, anuncia el nombramiento de Joaquín De Luz como nuevo director artístico de la formación, con efectos desde septiembre de 2019.
JOAQUÍN DE LUZ (Madrid, 1976)
Empezó sus estudios de ballet en la escuela de Víctor Ullate. En 1992 ingresó en la compañía de Ullate en la que permaneció tres años. Durante su estancia en ella, interpretó coreografías de Ullate, Eduardo Lao, Nils Christie, Hans van Manen, Maurice Bejart, Rudy van Dancing, Misha van Hoeke, y George Balanchine. En 1995 fue invitado por Fernando Bujones a bailar con el Ballet Mediterráneo.
En septiembre de 1996, el Ballet de Pennsylvania le ofrece formar parte de la compañía como bailarín solista. Con esta compañía interpretó papeles principales en los clásicos Diana y Acteón, Coppelia, La Bella Durmiente, así como las piezas de Lynne Taylor-Corbette, Hans van Manen, Matthew Neenan y George Balanchine, Nutcraker, Tarantella, y Who Cares, de este último.
En diciembre de 1997, ingresó en el cuerpo de baile del American Ballet Theater en Nueva York, siendo nombrado un año después bailarín solista. En sus siete años de estancia en el ABT interpretó importantes papeles principales como El ídolo de bronce y Solor en La Bayadère (Natalia Makarova después de Marius Petipa), Red Cowboy en Bil y The Kid, Champion Roper en Rodeo (A. Demille), Blue boy en Le Patineurs (Ashton), primer marinero en Fancy Free (Jerome Robbins), Birbanto en Le Corsaire (A. M. Holmes), Turning boy en Etudes (H. Lander), Benno en Swan Lake (Kevin McKenzie después de Marius Petipa and Lev Ivanov), Clear (Stanton Welch), Black Tuesday (Paul Taylor), Symphonieta, Stteping Stones (J. Kylián) Known by heart (T. Tharp), Smile with my heart (Lar Lubobitch), Gong (Mark Morris), Sin and Tonic (James Kudelka), Spring and Fall (John Neumier) Gaite Parisienne (L. Massine) Yellow couple in Diversions of Angels (M. Graham), La Fille mal Gardee y Midsummernight’s Dream (Ashton), Variations for four (A. Dolin), Bruch Violin Concerto No. 1 (Clark Tippet) y Symphony in C, Theme and Variations (George Balanchine).
En 2003 se incorporó como bailarín solista al New York City Ballet y fue nombrado bailarín principal dos años después en 2005. Representando a esta compañía ha bailado en el Licoln Center neoyorkino, así como en los más importantes teatros del mundo. Interpretó los más importantes roles, y papeles de la historia de la danza, tales como Ballo della Regina, Coppélia, Divertimento de 'Le Baiser de la Fée', Donizetti Variations, The Nutcracker, Harlequinade (Harlequin, Pierrot), A Midsummer Night's Dream, Prodigal Son, Raymonda Variations, Rubies from Jewels, La Source, Symphony in C, Tarantel a, Theme and Variations, Tschaikovsky Pas de Deux, Union Jack, Valse-Fantaisie, Vienna Waltzes y Sonatine de G. Balanchine, Fearful Symmetries, A Fool for You, Jeu de Cartes, The Magic Flute, Naïve and Sentimental Music, Octet, The Sleeping Beauty, Swan Lake, Todos Buenos Aires y Zakousky de Peter Martins. Andantino, Brandenburg, The Concert, Dances at a Gathering, Dybbuk, Fancy Free, Four Bagatel es, Interplay, The Four Seasons, The Goldberg Variations, Other Dances, Piano Pieces de Jerome Robbins.
Algunos de los roles creados para él incluyen Slice to Sharp, de Jorma Elo, Bal de Couture, Romeo & Juliet, de Peter Martins, Outlier, de Wayne McGregor, Year of the Rabbit, de Justin Peck, Concerto DSCH y Odessa, de Alexei Ratmansky, DGV: Danse à Grande Vitesse y Shambards de C. Wheeldon.
Joaquín De Luz ha aparecido como artista invitado con numerosas compañías internacionales como la Compañía Nacional de Danza de España, American Ballet Theater, San Francisco Ballet, Stanivslasky Theater en Moscú, Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires y el Ballet Nacional de Cuba, entre otras. Representó a España en la Expo de Lisboa 1998 y fue parte de la gira Kings of Dance 2007-2011, girando por toda Rusia y Estados Unidos, recibiendo grandes críticas.
Entre la multitud de reconocimientos en su carrera destacan los premios como la Medalla de oro en el concurso internacional de Nureyev en Budapest, 2006, el Benois de la Danse al mejor bailarín masculino, 2009 en Moscú, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid, 2010, y el Premio Nacional de Danza (España) a la interpretación 2016.
Desde el 2008, es director artístico de la compañía de danza Estrellas del ballet de Nueva York, compañía con la que realiza giras por Europa, Asia, Estados Unidos y Sudáfrica.
En mayo de 2013, debutó en el papel protagonista en el show de Broadway Òn your Toes, en Nueva York, obteniendo grandes críticas. En el 2017 le encargan la dirección artística del Menorca Danse Gala.
Desde 2018 compagina su faceta de coreógrafo y director artístico, con la de docente como maestro en el School of American Ballet en Nueva York, en la escuela JKO y en el Studio Company del ABT, la Escuela de Danza de Marat Daukayev en Los Ángeles y en la Rock School de Philadelphia siendo requerido por diferentes instituciones para impartir numerosos cursos y clases magistrales internacionalmente.
El 28 de marzo de 2019 el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, anuncia su nombramiento como director de la Compañía Nacional de Danza (CND), sucediendo a José Carlos Martínez, cargo que pasa a ocupar a partir del 1 de septiembre de 2019.
Más información y compra de entradas: tcalderon.com/evento/compania-nacional-de-danza/
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar