Fecha: Desde el 01/07/2022 hasta el 30/06/2023
Días de vigencia:
Sede: Teatro de la Comedia
Lugar: MADRID (MADRID)
Categoría: Teatro
Institución organizadora: Compañía Nacional de Teatro Clásico (INAEM)
La temporada 2022-2023 de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) está integrada por 13 espectáculos, de los que 12 son estrenos absolutos, siendo 4 de producción propia, 6 en coproducción y 3 de compañías invitadas; como es habitual, las obras se presentarán no solo en el Teatro de la Comedia de Madrid -su sede-, sino también en otras ciudades: en la temporada 2021-2022 la CNTC ofreció más de 140 funciones en gira.
La CNTC conmemora el 20º aniversario del fallecimiento de Adolfo Marsillach, su fundador, de manera que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2022 se inaugurará con un homenaje titulado 'Adolfo Marsillach soy yo', y se le dedicará posteriormente una exposición en el Teatro de la Comedia.
Programación teatral en el Teatro de la Comedia
La temporada 2022-2023 de la Compañía Nacional de Teatro Clásico presenta dos epicentros, el mito de don Juan y la obra La vida es sueño, de Calderón de la Barca. En el Teatro de la Comedia se presentan esta temporada 10 espectáculos en total: las obras clásicas en la Sala Principal y las contemporáneas creadas en diálogo con aquellas en la Sala Tirso de Molina.
En torno al mito de don Juan se programa esta temporada El burlador de Sevilla, atribuida tradicionalmente a Tirso de Molina, con dirección y versión de Xavier Albertí, coproducción de la CNTC con el Grec 2022 Festival de Barcelona, entre el 30 de septiembre y el 13 de noviembre de 2022; y Valor, agravio y mujer, de Ana Caro de Mallén, con dirección de Beatriz Argüello y versión de Juana Escabias, entre el 13 de abril y el 4 de junio de 2023, ambas en la Sala Principal del Teatro de la Comedia. siendo la primera vez que se exhibe a una de las más importantes y, al mismo tiempo, poco conocida dramaturga del Siglo de Oro. Asimismo, presentamos sus respectivos diálogos contemporáneos en la Sala Tirso de Molina: El lugar y el mito, una intervención que aúna diferentes artes, con dirección de Paola de Diego y dramaturgia de Paola de Diego Luna Miguel y Luis Sorolla, entre el 6 de octubre y el 13 de noviembre de 2022; y Macho grita, con dirección de Alberto San Juan, entre el 4 y el 14 de mayo de 2023. Las tres últimas son producciones de la CNTC.
Se presentará La vida es sueño, de Calderón de la Barca, con dirección de Declan Donnellan y adaptación de la dramaturgia de Declan Donnellan y Nick Ormerod, una coproducción de la CNTC, Cheek by Jowl y LAZONA, entre el 15 de diciembre de 2022 y el 26 de febrero de 2023 en la Sala Principal; y el auto sacramental del mismo título, también de Calderón, producción de [Los números imaginarios], entre el 25 de mayo y el 4 de junio de 2023 en la Sala Tirso de Molina. También en esta sala se programan sus respectivos diálogos contemporáneos: Segismundos. El arte de ver, una obra inclusiva en torno al protagonista de la obra calderoniana, con dirección y dramaturgia de Antonio Álamo, coproducción de la CNTC y El sueño sueño producciones, entre el 19 y el 29 de enero de 2023; y De haber nacido, una aproximación desde el lenguaje coreográfico, con dirección de María Muñoz y Pep Ramis, coproducción de la CNTC y Mal Pelo, entre el 9 y el 19 de febrero de 2023.
Además, el público podrá ver dos montajes más en la Sala Principal: Decíamos ayer, decimos hoy, de Fray Luis de León, con dirección de Emilio Gutiérrez Caba, producción de Salvador Collado (Euroscena), el 6 de febrero de 2023; y El viaje del monstruo fiero, con dirección y versión de Rafael Álvarez «El Brujo», producción de Gestión y Producción Bakty, S.L., entre el 9 y el 26 marzo de 2023.
Estrenos fuera de sede
La Compañía Nacional de Teatro Clásico continúa con su firme apuesta de tener presencia en todo el territorio nacional. Fuera de sede presenta tres estrenos: Cuatro salvajes vestidos de verde hiedra, proyecto pedagógico con dirección de José Padilla, una coproducción de la CNTC y Ventrículo Veloz que recorrerá diferentes Institutos de Educación Superior; La discreta enamorada, de Lope de Vega, con dirección de Lluís Homar, que interpretará la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, una producción de la CNTC; y La vida es juego, fiesta de entremeses para todos los públicos, montaje familiar con dirección de Juan Berzal y dramaturgia de Ultramarinos de Lucas, coproducción de la CNTC y Ultramarinos de Lucas.
Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico
Esta también será la temporada en la que veremos nacer una nueva promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico con lo que supone de ilusión y esperanza en nuestro futuro. De un total, de 960 candidaturas, que se inscribieron en la convocatoria pública, y tras un proceso de selección de tres fases (la realización de un vídeo, unas audiciones y un taller de selección); la Compañía Nacional de Teatro Clásico ha seleccionado a 12 personas que conformarán la Sexta promoción de la JCNTC: Íñigo Arricibita, Xavi Caudevilla, Cristina García, Ania Hernández, Nora Hernández, Antonio Hernández Fimia, Pascual Laborda, Cristina Marín-Miró, Felipe Muñoz, Miriam Queba, María Rasco y Marc Servera.
Esta temporada los 12 integrantes de la JCNTC, acompañados de Montse Díez y Lluís Homar, estrenarán La discreta enamorada, de Lope de Vega, con dirección de Lluís Homar, una producción de la CNTC, con la colaboración de Teatro Soho CaixaBank y Teatro Cuyás.
Esta formación integrada por jóvenes actrices y actores se ha consolidado como un referente artístico y pedagógico del panorama escénico nacional y uno de los proyectos de mayor alcance cultural de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, además, cumple con el objetivo de ser cantera de profesionales que garantice la continuidad de la representación de los autores clásicos.
Otras actividades
La Compañía Nacional de Teatro Clásico organiza tres exposiciones esta temporada: Calderón y la pintura, un itinerario expositivo inspirado en la mirada de Pedro Calderón de la Barca, organizada por la CNTC y el Museo Nacional del Prado; y Adolfo Marsillach y El lugar del mito, dos muestras que podrán visitarse en el vestíbulo del Teatro de la Comedia.
MÁS INFORMACIÓN: teatroclasico.mcu.es/
Las LOCALIDADES para todos los los espectáculos de la CNTC en su sede, el Teatro de la Comedia, podrán comprarse en las taquillas de los teatros de la Comedia, de la Zarzuela, Valle-Inclán, María Guerrero y del Auditorio Nacional de Música; así como por teléfono (91 193 93 21, 985 67 96 68 y 902 22 49 49, de 10:00 a 22:00 h.) e Internet (www.entradasinaem.es).
La compra de localidades para GRUPOS (más de 20 personas) debe hacerse a través del teléfono 91 521 45 33, en horario de 10:00 a 14:00 horas de lunes a miércoles no festivos, o por el correo electrónico reservagrupos.cntc@inaem.mecd.es.
DESCUENTOS en las localidades: Los jueves, Día del Espectador, se aplica un descuento general del 50%; hay también reducción del precio para los mayores de 65 años (50%), menores de 30 (30%), miembros de familias numerosas (50%), desempleados (50%), discapacitados en un grado superior al 33% y grupos de más de 20 personas (25% o 50%, según el número). Los descuentos no son acumulables.
MÁS INFORMACIÓN DE ENTRADAS Y DESCUENTOS: http://teatroclasico.mcu.es/informacion-practica/tarifas-y-abonos/
LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO (CNTC)
Esta unidad de producción del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), del Ministerio de Cultura y Deporte, ofrece desde su creación en 1986 representaciones de las obras más relevantes del Siglo de Oro español en su sede de Madrid y en otras localidades de nuestro país, mediante frecuentes giras.
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar