Núria Rial, s. R. Fndez. Aguirre, p. Victoria de los Ángeles

Fecha: Desde el 09/05/2023 hasta el 09/05/2023
Días de vigencia:
Horario: 20.00 h.
Sede: Teatro de la Zarzuela
Lugar: Madrid (Madrid)
Categoría: MúsicaÓpera y Zarzuela 
Institución organizadora: Teatro de La Zarzuela (INAEM)

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


Ambigú.

Concierto del programa Notas del ambigú 2022-2023, organizado por el Teatro de la Zarzuela.

'Cantar del alma'. Homenaje a Victoria de los Ángeles en el centenario de su nacimiento

NÚRIA RIAL, soprano, y RUBÉN FERNÁNDEZ AGUIRRE, piano.

 

PROGRAMA

FREDERIC MOMPOU (1893-1987): Cantar del alma (1987). Texto de San Juan de la Cruz.

ANDRÉ CAMPRA (1660-1744): «Charmant papillon», de Les fêtes vénitiennes (1710). Texto de Antoine Danchet.

ANTONIO CESTI (1623-1669): «Intorno all’idol mio», de Orotea (1656). Texto de Giacinto Andrea Cicognini.

ALESSANDRO SCARLATTI (1660-1725): «Le violette», de Pirro e Demetrio (1694). Texto de Adriano Morselli.

FRANZ SCHUBERT (1797-1828): An Silvia (1826). Texto de Eduard von Bauernfeld, basado en William Shakespeare.

FELIX MENDELSSOHN (1809-1847): Auf Flügeln des Gesanges (1834). Texto de Heinrich Heine.

JOHANNES BRAHMS (1833-1897): Vergebliches Ständchen (1881). Texto de autor anónimo.

CHARLES GOUNOD (1818-1893): Marche funébre d’une marionnette (1872). Piano solo.

REYNALDO HAHN (1874-1947): À Chloris (1916). Texto de Théophile de Viau.

GABRIEL FAURÈ (1845-1924): «Mandoline», de Cinq mélodies “De Venise” (1869). Texto de Paul Verlaine.

MAURICE RAVEL (1875-1937): «Kaddish», de Deux melodies hébraiques (1914). Texto de las Sagradas Escrituras.

BERNAT VIVANCOS (1973 ): Victoria. Estreno absoluto. Textos de Victoria de los Ángeles.

ENRIC GRANADOS (1867-1916): «La maja de Goya», de Tonadillas en estilo antiguo (1913, texto de Fernando Periquet). «El tralalá y el punteado», de Tonadillas en estilo antiguo (1913, texto de Fernando Periquet).

MANUEL GARCÍA MORANTE (1937): «Mariagneta», de Canciones tradicionales catalanas (1979). Texto de tradición popular.

XAVIER MONTSALVATGE (1912-2002): «Punto de habanera», de Cinco canciones negras (1945, texto de Néstor Luján). «Canción de cuna para dormir un negrito», de Cinco canciones negras (1945, texto de Idelfonso Pereda Valdés).

JESÚS GURIDI (1886-1961): Vals de Mirentxu (1910, piano solo). «No quiero tus avellanas», de Seis canciones castellanas (1939, texto de tradición popular).

ERNESTO HALFFTER (1905-1989): «Ay, que linda moça», de Seis canciones portuguesas (1940). Teatro de autor anónimo.

EDUARD TOLDRÀ (1895-1962): «Madre, unos ojuelos vi», de Seis canciones (1940, texto de Lope de Vega). «Cançó de comiat», de L’ombra del lledoner (1924, texto de Tomàs Garcés.

F. MOMPOU: Vocalise a Victoria (1943, recuperación).

 

La soprano Núria Rial, de canto luminoso y natural, y el pianista Rubén Fernández Aguirre, rinden un merecido y obligado homenaje a Victoria de los Ángeles en el centenario de su nacimiento. Una de las más importantes cantantes del siglo XX que conquistó los escenarios y corazones de todo el mundo con la belleza de su inmortal voz. Junto a ellos, recordaremos y nos emocionaremos con las obras que más cantó en sus numerosos recitales.

MÁS INFORMACIÓN DEL ESPECTÁCULO Y COMPRA DE ENTRADAS: teatrodelazarzuela.mcu.es/es/temporada/notas-del-ambigu-2022-2023/homenaje-a-victoria-de-los-angeles-2022-2023

 

NOTAS DEL AMBIGÚ 2022-2023: teatrodelazarzuela.mcu.es/es/temporada/notas-del-ambigu-2022-2023

 

ENTRADAS

La venta de localidades para todos los espectáculos de la temporada 2022-2023 del Teatro de la Zarzuela comienza el 1 de julio de 2022, excepto para las funciones del XXIX Ciclo de Lied, que se iniciará el 13 de septiembre de 2022. Las entradas pueden adquirirse en todas las taquillas de la Red de Teatros del INAEM (Teatro de la Zarzuela, Auditorio Nacional de Música, Teatro María Guerrero, Teatro Pavón y Teatro Valle-Inclán), por teléfono (91 193 93 21, 902 22 49 49 y 985 67 96 68, de 10.00 a 22.00 todos los días) e Internet (www.entradasinaem.es/).

Descuentos

Para todos los espectáculos programados por el Teatro de la Zarzuela, excepto los conciertos de los ciclos Notas del Ambigú, Domingos de cámara: mujeres con Ñ, A propósito de… y los conciertos de 'Luisa Fernanda, ya tengo Instagram', Marta Sánchez y Pasión Vega, se aplicarán los descuentos que a continuación se especifican:

- Las personas mayores de 65 años o menores de 30 años, en situación legal de desempleo o con grado de discapacidad igual o superior al 33%, y los miebros de familias numerosas o monoparentales, podrán beneficiarse de un descuento del 50%. Los acompañantes de personas con movilidad reducida o con grado de discapacidad igual o superior al 65% tendrán entrada gratuita. En las funciones del Proyecto Zarza y 'El cielo de Sefarad' solo se aplicará el descuento de menores de 30 años, y será del 30%.

- Descuento de último minuto: Las personas menores de 30 años podrán comprar entradas a 5 € en la taquilla del teatro desde una hora antes del comienzo de cada espectáculo, si quedan disponibles.

Estos descuentos sólo se aplicarán a los espectáculos de producción propia y no serán acumulables. Al acceder a la Sala deberán estar en posesión de la acreditación correspondiente, ya que podrá ser denegado el acceso a la misma si se incumple lo establecido.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE ABONOS Y LOCALIDADES: teatrodelazarzuela.mcu.es/es/abonos-y-localidades/condiciones

 

 

 

Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

Galería de imágenes

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte