Fecha: Desde el 14/11/2023 hasta el 04/03/2024
Días de vigencia:
Horario: Lunes a sábados, 10.00-21.00 h.; domingos, 10.00-14.30 h. Martes, cerrada.
Sede: MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA
Lugar: Madrid (MADRID)
Categoría: Exposiciones
Institución organizadora: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
En el aniversario de la muerte de Pablo Picasso (Málaga, 1881, Mougins, Francia, 1973), el Museo Reina Sofía dedica una exposición al artista malagueño, centrada en la obra que realizó en 1906, un año en el que experimenta su gran transformación. La exposición, comisariada por Eugenio Carmona, se inaugura el 14 de noviembre y cuenta con la colaboración del Musée Picasso París. La muestra desvelará facetas novedosas de la obra de Picasso que conectan con temas de interés actual, como la construcción del cuerpo, la diversidad cultural y el Nachleben, la pervivencia de su obra.
El año 1906 es fundamental en la producción y en la vida de Picasso por diversos motivos: coincide con la presentación de la exposición dedicada a Henri Matisse en la galería Druet de París, el pintor descubre en el Louvre el arte íbero de Osuna y el Cerro de los Santos, y estrecha su amistad con la familia Stein. También es el año en que viaja a Gósol, localidad leridana en la que permanece alrededor de tres meses y experimenta una revolución conceptual, estética y formal fundamental para comprender cómo evoluciona desde lo clásico a lo precubista.
La exposición forma parte del programa oficial de la Celebración Picasso 1973-2023
.
Etiquetas: pintura, arte Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar