Rif (de piojos y gas mostaza), de Micomicón

Fecha: Desde el 31/03/2023 hasta el 31/03/2023
Días de vigencia:
Horario: 20.00 h.
Sede: Teatro Pérez Galdós
Lugar: LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (LAS PALMAS)
Categoría: Teatro 

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


Centro Dramático Nacional, Micomicón y A Priori presentan esta obra en Las Palmas de Gran Canaria, continuando así la gira por varias localidades tras su estreno en el Teatro Valle-Inclán de Madrid en 2022.

Rif (de piojos y gas mostaza), de Micomicón, escrita por Laila Ripoll y Mariano Llorente.

Laila Ripoll y Mariano Llorente, fundadores de la compañía Micomicón, cuyos últimos trabajos se centran en la recuperación de la memoria histórica, muestran su visión de la crisis provocada por la guerra del Rif. La obra, dirigida por Laila Ripoll, supone una inmersión en las entrañas de “una guerra innecesaria, injusta y cruel, que causó miles de muertes de españoles y rifeños, y con unas consecuencias cruciales en el devenir del siglo XX”.

Sinopsis

Nuestros protagonistas son tres soldados del ejército español que se van a encontrar en las tierras del Rif después del Desastre de Annual ocurrido el 22 de Julio de 1921. Son tres soldados que representan a los miles de jóvenes españoles que fueron arrancados de sus hogares y a los miles de rifeños que se vieron obligados a luchar en el lado español para mitigar su hambre y su miseria. A través de sus historias, de sus relatos, de sus vivencias, que recorrerán lugares tristemente míticos como Igueriben, Zeluán o Monte Arruit, y que se van a proyectar hasta el nefasto año de 1936, desfilarán delante de nosotros personajes clave de aquellas guerras: diputados, altos comisarios, reyes, cantineras, prostitutas, caídes, artistas de cine, periodistas, militares y civiles. Con ellos vamos a visitar, como si de una pesadilla grotesca se tratara, el café cantante y el blocao, el pasodoble y el almuédano, el aduar y la marcha militar, el prostíbulo y el barranco, el casino, la aguada, la emboscada, los negocios sucios, la valentía de algunos, la vileza de muchos, el miedo de la mayoría, la bayoneta, la gumía, la carabina, la sed insoportable, el cuerpo calcinado, la cabeza cortada, las entrañas, en fin, de una guerra innecesaria, injusta y cruel, que causó miles de muertes de españoles y rifeños, utilización de gases tóxicos incluida, y con unas consecuencias cruciales en el devenir del siglo XX.

Nota de los autores

Con 'Rif (de piojos y gas mostaza)' nos hacemos, por encima de otras muchas, la siguiente pregunta: ¿qué derecho tenía España a colonizar y explotar el Rif? A partir de ahí, al volver la vista a lo que quedó tras casi medio siglo de Protectorado, tras los miles de muertos de ambos bandos, tras la crueldad insoportable de las mutilaciones, de los incendios y los bombardeos, tras la utilización perversa por parte de los sucesivos gobiernos españoles de los indígenas rifeños para intentar paliar la altísima mortalidad de los peninsulares, con todo eso, decimos, el espectáculo que puede responder a esta pregunta inicial se ha de entretejer con humor y tristeza. No encontramos otra salida que el sarcasmo y el dolor para desvelar la incontenible corrupción del estamento militar y su ridícula hombría, además de la rapiña de aquellos gobernantes y de las compañías mineras. Pero también para traer al escenario la conmoción de todo un país, de charanga y pandereta como diría el poeta, que vio cómo sus hijos eran enviados a morir por nada, y obligados a matar a unos nativos que eran tan desgraciados y tan pobres como ellos y que tenían todo el derecho a proteger su tierra.

Laila Ripoll y Mariano Llorente

 

Dirección: Laila Ripoll.

Reparto: Arantxa Aranguren, Néstor Ballesteros, Juanjo Cucalón, María Eladi, Ibrahim Ibnou, Carlos Jiménez, Mariano Llorente, Mateo Rubistein y Jorge Varandela.

Escenografía: Arturo Martín Burgos.

Iluminación: Luis Perdiguero.

Vestuario: Almudena Rodríguez Huertas.

Música y espacio sonoro: Mariano Martín.

Videoescena: Álvaro Luna.

Coproducción: Centro Dramático Nacional, Micomicón y A Priori.

Duración: 2 horas.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL ESPECTÁCULO: dramatico.mcu.es/evento/rif-de-piojos-y-gas-mostaza/

 

El CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL (CDN) es una unidad de producción creada por el Ministerio de Cultura -ahora Ministerio de Cultura y Deporte- a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), que representa las obras más relevantes del teatro contemporáneo en sus sedes (teatros Valle-Inclán y María Guerrero). Enlace: cdn.mcu.es/

 

COMPRA DE ENTRADAS: teatroperezgaldos.es/evento/rif-de-piojos-y-gas-mostaza/2027

 

 




 

Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

Galería de imágenes

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte