Fecha: Desde el 10/04/2023 hasta el 09/05/2023
Días de vigencia: 10/04/2023, 11/04/2023, 17/04/2023, 18/04/2023, 24/04/2023, 25/04/2023, 08/05/2023, 09/05/2023
Horario: 18.30-20.30 h.
Sede: Centro Dramático Nacional
Lugar: Madrid (Madrid)
Categoría: Cursos
Institución organizadora: Centro Dramático Nacional (INAEM)
TALLER DE INICIACIÓN A LA ESCRITURA TEATRAL PARA PÚBLICOS DRAMÁTICOS
Dirigido a aquellas personas que no se dedican profesionalmente al teatro, pero con ganas de escribir sus propias historias, este taller está pensado para facilitarles herramientas que les permitan dar voz a sus personajes y a sus pensamientos. Porque a través de la escritura dramática y la ficción llegamos a entender la realidad que nos rodea.
SESIONES
Cada una de las sesiones tendrá un foco distinto. Serán impartidas por el grupo de Residentes Dramáticos: Cris Balboa, Sara García Pereda, Luis Sorolla y Mélanie Werder Avilés.
- Cris Balboa: "Monodrama y musicalidad"
Autoficcionarse es crear las reglas del juego donde potenciar los mecanismos del recuerdo para llegar a una catarsis vital que puede ser mínima o apoteósica, dependiendo del grado de teatralidad con el que una se levante de la cama. La autoficción tiene que ver con el dispositivo escénico que genera una cierta propuesta lúdica, el juego con las palabras encuentra una forma, la forma crea la ficción. No es que cambiemos nuestra realidad sino que buscamos la manera de salir airosas de ella, divertirnos con lo que fuimos, extrañarnos con lo que somos. La intuición y el ritmo son fundamentales. La música de las palabras , eso es en lo que estoy ahora y me gustaría compartir esa búsqueda poética del yo a través de una playlist que os haga derretiros de melancolía o bailar hasta reventar.
- Sara García Pereda: "Invocar a la idea compañera"
La escritura dramática implica acogerse a una historia durante todo el tiempo que dura el proceso de creación. La realidad cambia a una velocidad desconcertante, incluso la propia identidad de la creadora o creador será distinta desde el inicio al término del borrador. Encontrar cuál es la historia a la que entregarse conlleva cierto gesto de honestidad, sobre todo si lo que se pretende es disfrutar del proceso. En esta sesión recurriremos a ejercicios de invocación de la idea compañera y la someteremos a algunas pruebas que nos ayuden a descubrir su naturaleza escénica.
- Luis Sorolla: "El texto como sistema y dispositivo escénico"
Además de pensar en personajes, diálogo, conflictos, estructuras, poética, etc., la escritura para la escena ofrece un sinfín de posibilidades en el momento que imaginamos el texto en sí mismo como un sistema expresivo. Más allá de cómo se desarrollan los diálogos o las imágenes durante las diversas situaciones, ¿de qué manera está respondiendo el texto como entidad a los temas y a las preguntas que la obra desea abordar?
En esta sesión compartiré diversos ejemplos que me han inspirado y abierto la imaginación, tanto de textos como de formas de analizar una obra. Propongo que descubramos otras posibles estrategias dramatúrgicas, quizás menos inmediatas, pero tremendamente expresivas y así abrir el campo, estimular la imaginación y sumar herramientas a nuestro arsenal.
- Mélanie Werder Avilés : "Matar al mensajero (estructura y punto de vista)".
En la escritura nada es inocente. La manera de construir discurso se articula también en torno a la estructura de las piezas. Veremos diferentes construcciones dramáticas y discutiremos su influencia en la recepción.
Pensaremos también en cómo las decisiones de la autora o el autor construyen significados cambiantes. ¿Qué orden de fuerzas reproducimos y cómo funcionan? ¿Cómo puede cambiar una escena jugando con los puntos de vista? ¿Podemos acercarnos con nuevas miradas hacia nuestra propia narrativa?
MODALIDADES, FECHAS Y HORARIOS
Se ofertan dos modalidades, excluyentes entre sí:
- El taller presencial será impartido en la Sala Margarita Xirgu (Teatro María Guerrero, c/ Tamayo y Baus 4, 28004 Madrid) los lunes 10, 17 y 24 de abril y 8 de mayo. .
- El taller en internet (online) será impartido a través de la plataforma Zoom los martes 11, 18 y 25 de abril y 9 de mayo.
Horario de ambas modalidades: de 18.30 a 20.30 h.
PARTICIPACIÓN
El taller requiere una participación continuada. En caso de no atender a más de dos sesiones sin justificar previamente una ausencia, no se considerará válido el taller ni se expedirá el certificado de participación.ç
REQUISITOS
- Ser mayor de 18 años.
- Ser amante del teatro, pero no dedicarse profesionalmente a ello.
- No pertenecer a Profesionales del Dramático.
- No haber realizados los talleres para público de la temporada 2022-2023*.
- Enviar el formulario y realizar el pago según los plazos indicados. No se aceptará ninguna solicitud fuera de plazo.
Se buscará formar un grupo heterogéneo en procedencia, edad y género.
* En la selección tendrán prioridad las personas que no hayan realizado los talleres para público de la temporada 2022-2023. Su solicitud será tenida sólo en cuenta solo en caso de no completar el número máximo de plazas ofertadas.
INSCRIPCIÓN
Hay que cumplimentar este formulario: cutt.ly/W8HMbLJ.
El taller tiene un precio de 3€. Las personas seleccionadas deberán abonar la totalidad del importe a través de transferencia bancaria. Para asegurar la plaza en el taller, habrá que realizar el ingreso dentro del periodo establecido; de no realizarse, se perderá el acceso al taller.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 21 de marzo de 2023. Posteriormente nos pondremos en contacto con las personas seleccionadas para confirmar su participación en el taller. También enviaremos un mensaje a las que no hayan sido seleccionadas.
Nº DE PLAZAS
15 para el taller presencial y 20 para el taller online.
Para dudas y consultas hay que escribir al correo electrónico publicodramatico.cdn@inaem.cultura.gob.es
¿
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar