Fecha: Desde el 06/05/2023 hasta el 06/05/2023
Días de vigencia:
Horario: 20.30 h.
Sede: Teatro Jovellanos
Categoría: Teatro
La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y Velvet Events, S.L., presentan este espectáculo en Gijón.
Son muchas las referencias en la tradición popular española al diablo cojuelo, figura que se aleja de su concepción maligna gracias a su cojera y se acerca a una imagen más picaresca y satírica. El pobre diablo fue de los primeros en alzarse en la rebelión celestial y caer en los infiernos y el resto de diablos le cayeron encima, provocando su característica forma de andar por los mundos.
Juan Mayorga ha adaptado para la compañía Rhum & Cia la maravillosa novela de Vélez de Guevara, permitiéndonos disfrutar de la confrontación entre formas de teatro cómico popular del siglo XVII y sus epígonos contemporáneos, los payasos.
El montaje cuenta la historia de una compañía de payasos, Rhum & Cia, que asume el encargo de llevar a escena por primera vez un clásico, El diablo cojuelo, y no quiere fracasar en su empeño. Los payasos interpretarán en escena, con mucho sentido del humor, el viaje del diablo cojuelo y el estudiante Cleofás, levantando tejados y máscaras en la España del Siglo de Oro.
Equipo artístico
Dramaturgia: Juan Mayorga.
Dirección: Ester Nadal.
Dirección músical: Rhum & Cia.
Escenografía: La Closca.
Diseño de sonido: Marc Santa.
Vestuario: Nídia Tusal.
Iluminación: Sylvia Kuchinow.
Producción: CNTC y Velvet Events, S.L.
Patrocinio: Loterías y Apuestas del Estado.
Reparto
Joar Arqué, Roger Julià, Xavi Lozano, Jordi Martínez, Mauro Paganini y Piero Steiner.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL ESPECTÁCULO: teatroclasico.mcu.es/2022/06/16/el-diablo-cojuelo-3/
COMPRA DE ENTRADAS: uniticket.janto.es/tjovellanos/public/janto/main.php
LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO (CNTC)
Esta unidad de producción del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), del Ministerio de Cultura y Deporte, ofrece desde su creación en 1986 representaciones de las obras más relevantes del Siglo de Oro español en su sede de Madrid y en otras localidades de nuestro país, mediante frecuentes giras.
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar