Mi colección importa

Fecha: Desde el 03/03/2023 hasta el 16/04/2023
Días de vigencia:
Horario: De martes a sábado,10.00-14.00 y 16.00-20.00 h.; domingo y festivos, 10.00-14.00 h.
Sede: "MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y DE LAS ARTES SUNTUARIAS ""GONZÁLEZ MARTÍ"""
Lugar: Valencia (VALENCIA)
Categoría: Exposiciones 
Institución organizadora: Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


Del 3 de marzo al 16 de abril de 2023.

El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias presenta la exposición “Mi colección importa'. La muestra es el resultado de un proyecto de participación comunitaria a través de la creación artística, desarrollado con la colaboración del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de València. Las colecciones de pintura del museo, poco conocidas y no expuestas al público, se activan con fines de sostenibilidad social, fomentando la participación y el empoderamiento de un grupo de jóvenes del barrio.

"Our Collections Matter": un proyecto internacional

La muestra y el proyecto 'Mi colección importa' se enmarcan en el proyecto piloto de carácter internacional ‘Our Collections Matter', se abre en ventana nueva’, liderado por el ICCROM (Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales). El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias de Valencia es una de las 30 instituciones participantes y la única española de esta primera convocatoria, junto a entidades como el Museo Nacional de Arqueología de Malta, Glasgow Museums, la Fundación Fiocruz de Rio de Janeiro o Iziko Museums de Sudáfrica.

El proyecto “Our Collections Matter” pretende poner en relación los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas con las colecciones de los museos y su conservación, con vistas a fomentar la sostenibilidad social, medioambiental y económica.

Así, el proyecto “Mi colección importa' se centra en los siguientes objetivos:

- Objetivo 4 – Educación: contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

- Objetivo 11 – Ciudades y comunidades sostenibles: proporcionar acceso universal a espacios públicos.

- Objetivo 17 – Alianzas para lograr los objetivos: inicio de una colaboración institucional entre administraciones y participación privada (patrocinio).


Para enlazar estos tres objetivos, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias y Madrid Street Art Project han diseñado un proyecto artístico participativo dirigido a un grupo de personas usuarias del Centro Municipal de Juventud 'Ciutat Vella' del Ayuntamiento de València.

Cuatro chicas y dos chicos de 12 a 16 años, guiados por la experiencia de la artista urbana Dafne Tree, han producido en varias sesiones prácticas unos materiales a partir de una selección de obras de las colecciones de pintura del museo.

El resultado de este proceso creativo y las obras del museo, junto con fotografías tomadas por los participantes y objetos personales con un significado especial en sus vidas, se exhiben en la exposición, diseñada según principios de accesibilidad. Las personas participantes se apropian de las obras del museo, creando un universo propio y personal. Las salas de exposición muestran también un mural colaborativo realizado in situ por la artista Dafne Tree en colaboración con las chicas y chicos.

 

El museo y su barrio

El museo se dirige con este proyecto a nuevos públicos que habitualmente no visitan el museo fuera del marco de la visita escolar. El proyecto quiere por lo tanto crear nuevos lazos con un público de proximidad posicionándose como un servicio público más dentro del barrio de Ciutat Vella.

De esta forma el museo ha establecido nuevas alianzas con el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de ValènciaEnlace externo, se abre en ventana nueva, quien ha cedido el espacio del Mesón de Morella para la realización de las sesiones creativas y con los centros de día de apoyo convivencial y educativo “San Juan Bautista” y “Luisa de Marillac” y ha reforzado su relación con el Centro Municipal de Juventud “Ciutat Vella” del Ayuntamiento de València, que ya era usuario de las actividades educativas del museo.

 

Reactivando colecciones desconocidas

Las colecciones de los museos importan cuando se exponen, se usan, forman parte de proyectos educativos y participativos, fomentando los vínculos con el patrimonio cultural y los sentimientos de pertenencia a una comunidad.

Otra faceta fundamental del proyecto 'Our Collections Matter' era por lo tanto reactivar parte las colecciones del museo usándolas dentro del proceso creativo. Así, un total de 11 pinturas ha sido restaurado, fotografiado y revisado a nivel de catalogación para ser expuesto temporalmente en las salas del museo. Estos procesos han permitido además fomentar la accesibilidad a las obras por parte del público general y de personas investigadoras a través de la plataforma Cer.es (Red Digital de Colecciones de España).

Entre los autores incluidos en la exposición se encuentran José Pinazo Martínez, Juan Antonio Benlliure Gil, Bernardo Ferrándiz, Antonio Vercher, Pascual Capuz, Bartolomé Mongrell, Julio Cebrián Mezquita, Luis García Oliver, Eugenio Vivó Tarín, Lluis Beut Lluch y Vicente Borrás Abella, todos ellos valencianos y activos durante la primera mitad del siglo XX.

 

Visita gratuita.

 

Más información: www.culturaydeporte.gob.es/mnceramica/actividades/exposiciones-temporales/en-curso/mi-coleccion-importa.html
 

 

Etiquetas: fotografía, cerámica, artesanía Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

Galería de imágenes

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte